Copa Mundial Femenina vendió todo su programa de promotores (estas son las marcas que se jugaron)

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 batió récords de afluencia: En los primeros seis días lograron su objetivo de venta de entradas: la cifra ya supera el millón y medio para los 64 partidos. Además, se espera llegar a 2.000 millones de espectadores. Y detrás de esos prometedores números, hay marcas que apostaron a este encuentro deportivo tales como Visa y Xero -como socios comerciales- y AB InBev, Unilever, Globant, McDonald’s, entre otras, como sponsors oficiales.

Image description

Cabe destacar que marcas como Adidas, Coca-Cola, Wanda Group, Hyundai Motors (KIA), Qatar Airways, QatarEnergy, Algorand y Calm son socios oficiales de la FIFA como institución. Pero las que nombramos a continuación son exclusivas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023.

Este año, la FIFA vendió completamente el primer programa específico de promotores del mundial femenino, que incluye una amplia selección de marcas de todo el mundo. Es así que todas las opciones de patrocinio mundial y regional de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se firmaron o están en fase de contratación definitiva

El programa cuenta con cinco socios FIFA, dos socios de fútbol femenino, nueve patrocinadores mundiales de la Copa Mundial Femenina y catorce promotores del torneo femenino de la FIFA.

Todo empezó con Visa que en el 2021, que hizo historia al convertirse en el primer socio del fútbol femenino de la FIFA, sin embargo la alianza entre ambas instituciones empezó en el 2007. Para este torneo femenino, Visa se unió en calidad de proveedor exclusivo de servicios de pago.

“Nuestro compromiso con el fútbol femenino no es a corto plazo: pensamos que las mujeres van a cambiar las reglas en el sentido más amplio de la frase y deseamos ver qué nuevas cotas alcanza el fútbol femenino. Estamos encantados de seguir esta trayectoria y esperamos con emoción el torneo de Australia y Nueva Zelanda de 2023", dijo Andrea Fairchild, vicepresidenta sénior de Estrategia de Patrocinio Mundial de Visa.

Al año siguiente, en abril del 2022, Xero -compañía de tecnología neozelandesa- confirmó su incorporación a la nueva estructura de patrocinio comercial de la liga mundial de fútbol femenino. El acuerdo abarca la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, así como las ediciones de 2024 y 2026 de los Mundiales femeninos Sub-20 y Sub-17. También, como parte del acuerdo, Xero apoyará a dos programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA: la formación para gestoras y administradoras y las becas de formación para entrenadoras.

A principios de mayo de este año, la marca de productos Unilever -Rexona, Dove, Lifebuoy y Luz- se incorporaron como patrocinadores oficiales de la Copa Mundial Femenina. Pero más allá del patrocinio, Unilever y la FIFA se asociarán en una serie de iniciativas de apoyo al fútbol femenino en todo el mundo. Esta alianza, que se extenderá hasta el 2027, se convirtió en el primer acuerdo de colaboración entre la FIFA y el sector del cuidado personal para un torneo de fútbol femenino, masculino o de esports.

“Al patrocinar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, nuestras marcas llegarán a un público amplísimo y muy implicado. Nos encontramos, por tanto, frente a una magnífica oportunidad para conectar con una audiencia en expansión como la del fútbol femenino, para destacar y para reforzar la impronta de nuestro grupo, al tiempo que fomentamos la igualdad de género en el deporte y ayudamos a las próximas generaciones de mujeres deportistas”, dijo Fabián García, presidente del área de Cuidado Personal de Unilever en un comunicado de prensa.

McDonald’s también renovó su contrato de patrocinio con la FIFA, a la cual apoya desde 1994, manteniéndose como colaborador en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 y en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con esta alianza la multinacional tendrá derecho exclusivo sobre la denominación del Trofeo Fair Play de la FIFA de ambos torneos.

En junio, la compañía AB InBev, con Budweiser, amplió su asociación de casi 40 años con la FIFA al convertirse en patrocinador oficial de cerveza de la Copa Mundial Femenina y de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Más tarde, Globant -empresa de ingeniería de software y tecnología- anunció su patrocinio y apoyo al mundial femenino, y también se convertirá en patrocinador global de FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025.

Y un día antes del inicio del evento, Booking.com se unió y anunció su participación como patrocinador oficial de viajes en línea para la Copa Mundial Femenina, para ayudar a que los viajeros y los fanáticos del fútbol reserven su alojamiento cuando viajan para ver jugar a su equipo preferido en Australia y Nueva Zelanda, donde tienen más de 60.000 anfitriones.

El torneo también es apoyado por Commonwealth Bank (banco australiano), Jacob’s Creek (marca australiana de vinos), Cisco (empresa tecnológica), Optus (empresa australiana de telecomunicaciones), Yadea (mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos de dos ruedas), Hublot (fabricante suizo de relojes de lujo) e Itaú (como banco promotor oficial en Brasil).

Los partidos pueden sintonizarse en la app FIFA+. Hasta el momento ningún canal nacional transmite los partidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.