El fútbol americano también se juega en Paraguay y gana yardas

(Por CDT) Seis clubes compiten actualmente en los torneos organizados por la Asociación de Fútbol Americano Paraguay (AFAP), una entidad que busca popularizar en el país una modalidad deportiva que muchos conocen solo a través de Hollywood y la televisión.

“En marzo de 2009 se fundó La Asociación de Fútbol Americano Paraguay con solo dos equipos: Sajones y Halcones Football. Por falta de equipamiento solamente se podía jugar en la modalidad denominada ‘flag’, en la que el tackle se sustituye por el retiro de uno de los dos banderines que porta el adversario en la cintura, por lo que no se necesita usar casco ni protectores corporales”, recuerda Agustín Fernando Espínola, presidente de la AFAP.

Desde entonces un grupo de entusiastas del fútbol americano se encargó de mantener vivo este deporte, que actualmente cuenta con una categoría de primera división para varones a partir de 18 años en la modalidad de tackle, y otra para la versión de flag, para hombres de 10 a 17 años de edad.

En la actualidad son seis los equipos que forman parte de la AFAP: Halcones, Black Dragons, Teju Jagua, Titanes, Jaguaretes y R13 Tuyutí. También se pudo conformar el primer seleccionado paraguayo, denominado Los Leones Guaraníes, que disputó sus primeros partidos frente a Black Sharks de Foz de Yguazú.

Apoyos
El equipo que debe llevar un jugador de fútbol americano tiene un costo elevado, por lo que los atletas debieron recurrir a una donación de la embajada de los Estados Unidos para contar con los elementos necesarios para las prácticas en la modalidad de tackle, que comenzaron en 2010, tras recibir a finales de 2009 los equipamientos cedidos por la legación diplomática.

Firmas privadas también cedieron su apoyo para financiar el crecimiento del deporte. Doña Ángela y el Bolsi respaldaron el primer torneo, el Tereré Bowl I, jugado en 2018, todavía con un número reducido de jugadores, siete por lado. El Bolsi sigue auspiciando el fútbol americano en Paraguay, y se ha sumado Powerade como patrocinador.

Además de las empresas comerciales, el deporte se mantiene gracias a la voluntad y esfuerzo económico de los jugadores, a los que se les suma un grupo de colaboradores; y merced a ellos la AFAP adquirió 14 cascos el año pasado, si bien debido a la pandemia del coronavirus no se pudo realizar el Tereré Bowl III, tras haberse jugado la segunda edición de la competencia en 2019, ya con nueve jugadores por lado. La AFAP tiene previsto concretar su tercer torneo este año. Que el crecimiento no se detenga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).