El Real Madrid prevé modificar el nombre de su estadio, dejándolo sólo como Bernabéu

El Real Madrid ha decidido modificar el nombre de su estadio, eliminando Santiago y manteniendo sólo Bernabéu, en honor al expresidente del club. Este cambio ya se refleja tanto en su página web como en sus redes sociales. Sin embargo, para oficializar este ajuste de forma completa, sería necesaria la aprobación de los socios.

Image description
Image description
Image description

Este ajuste impacta principalmente en acciones de marketing y merchandising. Por ejemplo, el tour del estadio ahora se llama Tour Bernabéu. Las maquetas del estadio, ofrecidas como regalo y disponibles en su tienda oficial, también presentan solo el apellido del expresidente. Lo mismo ocurre con el resto del merchandising relacionado con el estadio, como los vasos vendidos durante los conciertos, donde el nombre Santiago ya no aparece.

Aunque se desconoce si este cambio podría ser un paso previo para vender los naming rights del recinto, es sabido que las acciones comerciales no requieren aprobación. Sin embargo, un cambio oficial en el nombre del estadio o la incorporación de un patrocinador al nombre sí debería pasar por la asamblea de socios.

Esta decisión podría estar alineada con las tendencias de globalización en el fútbol moderno, donde los clubes buscan maximizar ingresos adaptándose a las características de cada mercado. No obstante, también podría generar controversia entre los aficionados más tradicionalistas, quienes consideran el estadio como un símbolo del legado histórico del club.

El Bernabéu ha sido el hogar del Real Madrid desde su inauguración hace 77 años, el 14 de diciembre de 1947. Desde 1955 lleva el nombre de Santiago Bernabéu en homenaje al legendario presidente del club. A lo largo de su historia, ha albergado momentos emblemáticos del fútbol, como cuatro finales de la Copa de Europa, la final del Mundial de 1982, la Eurocopa de 1964 y la final de la Copa Libertadores en 2018.

Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid, declaró recientemente al medio español Palco23: “Estamos en la última fase para cumplir el gran reto que el club se propuso hace cinco años: que el Bernabéu sea un ícono universal y un emblema arquitectónico de Madrid”.

Un hito relevante es que en octubre de 2024 el Santiago Bernabéu fue reconocido como el mejor estadio del mundo por World Football Summit (WFS), destacándose por su “innovación única”, diseñada y construida por FCC Construcción. Además, resaltó su capacidad de adaptación para convertirse en un centro cultural y turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.