Estos son los estadios más caros del mundo (desde US$ 600 millones hasta US$ 1.600 millones)

Los estadios de fútbol ya no son simples canchas de juego, sino que con el paso del tiempo y el dinero que mueve el deporte se volvieron maravillosos complejos deportivos que cuentan con instalaciones modernas así como la tecnología requerida para recibir a miles de fanáticos de todo el mundo. Estas son solo algunas de las edificaciones más costosas del mundo, según el portal Goal, y están ubicadas en Rusia, Inglaterra y Estados Unidos.

Image description


Emirates Stadium

Pertenece al club inglés Arsenal y está ubicado en Londres. Fue inaugurado en el 2006 y es considerado uno de los estadios más grandes de Inglaterra al albergar más de 60.000 espectadores. Es obra del estudio de arquitectos Populous y llevó una inversión de US$ 600 millones.

London Stadium

Anteriormente denominado Estadio Olímpico de Londres, es un complejo multiuso situado también en la capital inglesa con una capacidad inicial para 66.000 personas, actualmente 60.000. Inaugurado en el 2012 fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Paralímpicos 2012 y el Campeonato Mundial de Atletismo 2017, así también, desde la temporada 2016/2017 de la Premier League pasó a ser hogar del West Ham United Football Club. Al igual que el primero, es obra de Populous y su costo fue de US$ 685 millones.

Krestovski Stadium

Se encuentra en San Petersburgo, Rusia, siendo su equipo local el F.C Zenit San Petersburgo. Su apertura se dio en abril del 2017 y en su momento fue el recinto futbolístico más costoso del mundo con una inversión de US$ 1.100 millones, su capacidad es para 68.000 personas. Albergó eventos deportivos como la Copa Confederaciones 2017, la Copa Mundial de Fútbol 2018 y será una de las sedes de la Eurocopa 2020. Su diseño estuvo a cargo del japonés Kish? Kurokawa.

Estadio de Wembley

Es el estadio local de la selección de fútbol de Inglaterra y sede de las finales de la FA Cup, considerado como uno de los estadios más grandes de Europa con lugar para 90.000 personas, es también uno de los más importantes al albergar tanto eventos deportivos como conciertos de música multitudinarios. Es obra del arquitecto Norman Foster y costó US$ 1.200 millones.

Tottenham Hotspur Stadium

Este lujoso estadio es la casa del Tottenham Hotspur de Londres, fue inaugurado hace solo unos meses y actualmente es el tercer estadio más grande de la Premier League detrás de Old Trafford y el London Stadium. Posee un hotel de 180 habitaciones, tiendas de ropa, puestos de comida y hasta una fábrica de cerveza artesanal propia, entre muchos otros atractivos. Su capacidad es para 62.000 espectadores y su valor es de US$ 1.300 millones.

Mercedes Benz Stadium

Es un estadio multideportivo situado en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y cuyo equipo local es el Atlanta Falcons de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y el Atlanta United F.C de la Major League Soccer (MLS). El complejo inaugurado en el 2017 es obra de la firma global de arquitectura HOK y tiene capacidad para 71.000 espectadores, conllevó una inversión de US$ 1.600 millones. Este año fue sede de uno de los torneos más importantes del mundo, el Super Bowl LIII y es considerado uno de los estadios más maravillosos del mundo teniendo como principal atractivo su techo retráctil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.