Gol trabajado: Fanáticos lleva el deporte corporativo a otro nivel y fomenta la cultura organizacional

(Por BR) Desde su fundación en 2007, Fanáticos se dedicó al sector deportivo fomentando la recreación y experiencias de camaradería. Asimismo, la empresa se vio potenciada por la organización de eventos deportivos para empresas brindando además de un espacio de torneos competitivos, una cultura organizacional y trabajo en equipo.

Image description

Con una propuesta integral que abarca desde la gestión de ligas empresariales hasta la organización de eventos deportivos internos, lleva el deporte más allá de la competencia, hacia un espacio de integración y disfrute colectivo.

“Las empresas nos solicitan constantemente eventos deportivos para celebrar fechas especiales como el Día del Trabajador, el Día de la Amistad o incluso para cerrar el año con una actividad que incluya torneos largos o de un solo día”, comentó Josué Vaceque, gerente comercial de Fanáticos.

Según el ejecutivo algunos torneos, incluso, duran casi un semestre, emulando el formato de una liga profesional, con torneos de apertura y clausura, lo que demuestra el nivel de compromiso y la seriedad con la que se manejan los eventos.

Uno de los mayores beneficios que las empresas reportan al incorporar este tipo de actividades deportivas es el fortalecimiento de la cultura organizacional. Al integrar el deporte en su rutina, las empresas logran crear un ambiente de camaradería y cohesión entre los empleados.

Josué relató que durante los eventos siempre se nota un ambiente de respeto y colaboración. “Siempre terminan con un buen tercer tiempo, donde los empleados comparten un asado, se relajan y disfrutan del momento. Aunque existe una competencia sana durante los torneos, el objetivo final es compartir y disfrutar juntos, lo que resulta sumamente productivo para los recursos humanos de las empresas”

El seguimiento constante que Fanáticos realiza sobre los eventos permite identificar claramente los efectos positivos en los participantes. Las compañías expresan su satisfacción por la organización y la experiencia vivida, lo que genera un efecto de recurrencia. “Cuando un torneo se organiza bien, los empleados quieren más. Piden la revancha y están ansiosos por competir nuevamente. Eso es una señal clara de que algo estamos haciendo bien”, añadió.  

Fanáticos se caracteriza por su capacidad para gestionar eventos deportivos de manera integral, lo que incluye la organización de torneos, el manejo de la logística, la gastronomía, y la gestión de los complejos deportivos. Desde competencias de fútbol, voleibol y pádel, hasta torneos más innovadores, como los que se desarrollan entre diferentes sectores o rubros, la empresa ofrece una amplia variedad de opciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

En un país como Paraguay, donde el deporte es una parte integral de la cultura, organizar encuentros deportivos corporativos promueve la competencia sana, y también ayuda a los empleados a mantenerse activos y saludables.

“El deporte es salud, y ofrecer esta oportunidad a los empleados es un beneficio enorme. Cuando las empresas organizan un evento deportivo, están regalando bienestar físico y mental a sus colaboradores.” subrayó Vaceque.

Fanáticos no se detiene en lo logrado y tiene ambiciosos planes para el futuro. Con proyectos que incluyen la expansión de los torneos interrubros y la incorporación de nuevas actividades, la empresa busca seguir creciendo y ofreciendo eventos que se adapten a las demandas del mercado. Josué mencionó que están trabajando en nuevos torneos específicos para sectores como cooperativas y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.