Héctor Vergara: “El pádel es una herramienta de transformación social y personal”

Lo que comenzó como una casualidad, terminó convirtiéndose en una vocación. Así describió Héctor Vergara su primer encuentro con el pádel: “Tenía 10 u 11 años cuando acompañé a mi papá a un club en Encarnación. Ahí descubrí el deporte por primera vez”. Aunque en un principio no lo practicaba con regularidad, su pasión fue creciendo a medida que transitaba por otras disciplinas deportivas. Fue recién hace poco más de una década que decidió enfocarse de lleno en el pádel, con una estructura de entrenamiento que él mismo define como “trabajo de hormiga”.

Image description
Image description

Hoy compite en la categoría más alta del circuito nacional: la 1ra Profesional. “Empecé en torneos locales de categorías bajas, como 5ta o 6ta, donde se aprende lo básico. A medida que vas ganando experiencia y resultados, vas subiendo de categoría”, explicó. En Paraguay, las divisiones van desde la 7ma (iniciantes) hasta la 1ra Profesional, que agrupa a los atletas con mayor nivel técnico, táctico y físico. Héctor participa de torneos casi todos los meses, en eventos locales, nacionales e incluso internacionales.

El circuito paraguayo de pádel creció en forma sostenida en los últimos años, tanto en infraestructura como en nivel competitivo. “Hoy hay torneos en todo el país, con clubes organizando fechas periódicas, streaming en vivo, sponsors y un público cada vez más entusiasta”, resaltó Vergara. Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Caacupé y Misiones son algunas de las ciudades con mayor movimiento. Entre los torneos destacados, menciona la Paraguay Pro Cup, considerada la competencia más importante del país.

Pese a ese dinamismo, aún queda camino por recorrer en la profesionalización del deporte. “En Paraguay todavía son pocos los que pueden vivir del pádel. Hoy apenas dos o tres jugadores lo toman como un trabajo a tiempo completo”, comentó. La inversión para competir a nivel profesional es alta: entrenamiento técnico y físico personalizado, coaching táctico, viajes, inscripción, alojamiento y equipamiento.

La reciente reestructuración de la Federación Paraguaya de Pádel (Feparpa) genera esperanzas. “La nueva directiva está trabajando bien. Hay mejor organización, más torneos y un acompañamiento real a los talentos emergentes. Programas como el de la Academia de Pádel de Diego González son clave para formar a la nueva generación”, destacó. A su vez, insiste en que Paraguay ya está dando señales de su potencial internacional, citando como ejemplo el campeonato mundial juvenil obtenido en 2021.

Vergara también hace un llamado a los medios y marcas. “Nos falta visibilidad en canales tradicionales. Mucho se mueve por redes o a pulmón. Si queremos dar el salto, necesitamos más cobertura, apoyo del sector privado y también del Estado”, sostuvo. Para él, el pádel paraguayo está listo para escalar, y la base ya está: una comunidad apasionada, infraestructura en expansión y jugadores comprometidos.

Además de su vida deportiva, Héctor es emprendedor. Tiene bares en el centro de Asunción, lo cual representa un doble desafío. “Conciliar la vida deportiva con los negocios es muy difícil. Requiere planificación, resiliencia y mucha disciplina. A veces hay que sacrificar horas de descanso, pero si uno tiene claro sus objetivos, se puede lograr”, confesó.

Finalmente, más allá de los trofeos o rankings, Héctor ve al pádel como una herramienta transformadora. “Mejorás físicamente, desarrollás inteligencia emocional, aprendés a decidir bajo presión. Es un deporte integrador, social, familiar. Invito a todos, niños, jóvenes y adultos, a acercarse. Hoy hay más oportunidades que nunca, y una comunidad dispuesta a crecer con cada nuevo jugador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.