¡Histórico! Paraguay será sede del Mundial de Fútbol de Playa

Según anunció el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, nuestro país será sede del Mundial en 2019.

Image description

Para conocer más detalles nos comunicamos con Ricardo Torres, presidente de la divisional de fútbol playa de la APF, quien nos brindó la información respectiva.

“La Asociación Paraguaya de Fútbol presentó la candidatura de Paraguay para el Mundial de Fútbol Playa 2019 con otras 3 federaciones, siendo estas las de Australia, Bulgaria y Barbados. Luego de varios meses eligieron nuestra propuesta porque les gustó el concepto que presentamos y nos eligieron como mejor proyecto”, manifestó Torres.

El evento internacional se llevará a cabo en Asunción del 21 de noviembre al 1 de diciembre del 2019, y participarán 16 selecciones de todas las confederaciones asociadas a la FIFA.

Según Torres, el proyecto se inició hace un año, en noviembre del 2017 y fue presentada al organismo rector en septiembre de este año. Agregó que para este mundial habrá una inversión aproximada de US$ 5 millones.

El plan incluye, la construcción de un nuevo estadio para 3.500 espectadores que abarca todas las exigencias de la FIFA para un acontecimiento de tamaña envergadura.

También la adecuación, en algunos casos y construcción de canchas de entrenamiento, además de la elección de posibles hoteles para albergar a la delegación de la institución internacional, árbitros, selecciones participantes y prensa. Asimismo, designar el sistema de transporte que se utilizará y el circuito que se recorrerá para agilizar el tráfico.


 

“Debemos ser muy conscientes de que con este tipo de eventos estamos mostrando al mundo nuestra imagen país, y queremos que nos conozcan de la mejor manera. Cabe recordar que Paraguay tiene ganada la candidatura de los Juegos Odesur 2022, es candidato al mundial femenino sub 20 y somos candidatos también junto a Argentina y Uruguay al Mundial 2030”, expresó.

En los mundiales de fútbol playa se utiliza solo un estadio y el nuestro será construido dentro del predio del Comité Olímpico Paraguayo. La APF cuenta también con la colaboración de la presidencia de la república a través de la SND, Senatur, Municipalidad de Asunción y Luque, MOPC,  y el comité olímpico paraguayo.
 

Paraguay recibirá aproximadamente 100 personas de FIFA, 100 personas de prensa y 320 personas de delegaciones, además de otras 200 personas que vendrán a conocer nuestro país y a acompañar a sus selecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.