Larissa Schaerer: “ASU 2025 cubriría 80% de la capacidad hotelera de Asunción y Gran Asunción”

Los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, a realizarse en Paraguay en julio del próximo año, prevé la llegada de más de 4.600 atletas que tomarán parte de los 14 días de competencia, además de oficiales, seguidores y periodistas de 41 países. 

Image description

 “Se trata de un panamericano de 41 países, y no 15 como fue Odesur, y ello conlleva mucho más trabajo y organización. Falta un año y meses y esto vuela, por lo que hay que prepararse con anticipación”, comentó Larissa Schaerer, extenista y directora adjunta de ASU 2025.

Los II Juegos Panamericanos Junior se llevarán a cabo entre el 5 y el 19 de julio del 2025. Se trata de un evento de gran envergadura, que precisa de inversión y mucho trabajo de organización. 

“Si bien no requerimos mucha inversión en obras, sí hay que hacer algunos ajustes en predios, como la pista de atletismo, que hay cambiar, los escenarios para las competencias acuáticas, zonas de graderías para el Parque Olímpico, ciclismo freestyle, y la idea es que todo esto quede definitivamente, para el uso de quienes gusten de cada uno de los deportes”, explicó.

En cuanto al presupuesto que manejan, la exdeportista mencionó que es de US$ 65 millones, menor a lo que requirió ASU 2022, ya que en esa ocasión se tuvo que hacer una mayor inversión en infraestructura. “Recibimos recientemente a una delegación de Panam Sports para verificar cómo va todo, y se llevaron una impresión muy buena, aunque hay algunos puntos a mejorar”, agregó.

Cantidad de atletas y hoteles a acaparar

Tratándose de una competencia internacional, con mucha repercusión a nivel mundial, el ASU 2025 atraerá a miles de deportistas, curiosos y reporteros, entre otros, lo que significará un ingreso económico importante al país, especialmente para Asunción y Gran Asunción.

“4.600  juveniles llegarán a Paraguay para las diversas competencias, 1.200 oficiales deportivos, además de un importante cupo de periodistas y público en general. De esta manera el evento cubriría el 80% de la capacidad hotelera de Asunción y Gran Asunción”, mencionó Schaerer, quien ya viene trabajando con la Senatur, con otros entes y con los hoteles, para asegurar la estadía de cada visitante. 

La dirigente destacó que el evento tendrá en la economía del país un impacto tres veces mayor a lo invertido, con gastos indirectos, turísticos, y público acompañante. “Además, tendremos el recorrido del fuego de la antorcha, mostrar lugares históricos que se verán en 41 países y promocionaremos el turismo”, aseveró.

Serán en total 14 días de competencias y que tendrán a Paraguay con una delegación de entre 400 o 500 atletas, en busca de cosechar un gran número de medallas para el país. “En la primera edición obtuvimos 10 medallas y en esta esperamos alcanzar entre 25 y 30 preseas”, significó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.