Marco Galanti correrá en el IMSA Michelin Pilot Challenge en un Toyota Supra GT4

Paraguay estará presente por primera vez en el International Motor Sports Association (IMSA) Michelin Pilot Challenge en Estados Unidos con el Toyota Gazoo Racing Paraguay, que presentó a Marco Galanti como el piloto que correrá a bordo de un Toyota Supra GT4.

Image description
Image description

“Sin dudas estas acciones fortalecen el posicionamiento de Toyota Gazoo Racing en Paraguay y generan un vínculo más fuerte con sus seguidores, demostrando también el alto nivel de competitividad que posee el equipo a nivel local, regional y global”, comentó Francisco Palau, gerente de marketing de Toyotoshi SA.

El piloto paraguayo Marco Galanti -que lleva tres décadas de carrera en el mundo motor- competirá junto al argentino Diego Azar, en representación de Latinoamérica, en la en la octava fecha, en el circuito Road América de la ciudad Wisconsin, que dura dos horas y se llevará adelante del 4 al 6 de agosto. La International Motor Sports Association (IMSA) es una empresa norteamericana que organiza y fiscaliza campeonatos de automovilismo en los Estados Unidos desde el año 1969.

Azar es un joven piloto profesional de 29 años, del Team Gazoo, con gran experiencia en circuitos de pista en varias categorías del automovilismo argentino, habiéndose consagrado Bi-Campeón del Top Race Argentino recientemente.

“Es circuito es muy icónico, hace mucho tiempo se corre y tiene la característica de que tiene muchos desniveles, muchas curvas subiendo y bajando, y es de muy alta velocidad. Estos autos van a casi a 260 km/h. Entonces hay que entender muy bien cómo funciona la aerodinámica de los autos en este tipo de circuitos”, manifestó Galanti.

El campeonato consiste en una serie de carreras de pista para las categorías Grand Sport (GS) y Touring Car Racing (TCR). Este año, la competencia tiene 11 fechas y Paraguay estará presente en la octava. Es el tercer año en que Toyota Gazoo Racing Latinoamérica participa desde 2021.

Quizás te interese leer: Toyotoshi inauguró primer GR Garage de Paraguay (octavo país de Latinoamérica con esta tienda)

“Creemos que es muy importante hacer la experiencia, entender cómo funciona el auto, cómo es el circuito, los reglamentos de esta categoría y seguramente vamos a querer volver a esta carrera y tener una mejor performance la segunda vez”, agregó el piloto paraguayo.

Galanti recordó que si bien posee experiencia en pistas de Inglaterra y Buenos Aires, esta es una experiencia completamente nueva.

Nicolás Sánchez, ingeniero de Toyota Gazoo con base en Argentina, que forma parte del equipo, indicó que el circuito se caracteriza por ser un campeonato de resistencia.

Por su lado, Daniel Herrero, coordinador general del Toyota Gazoo Racing en Latinoamérica, consideró que el Gazoo Racing engloba todas las actividades de motorsports de Japón en el mundo y a través del deporte desarrolla y diseña mejores presentaciones. También celebró que Latinoamérica es la región donde más creció la marca de manera sólida, entre rallys y pistas.

“Queríamos buscar un proyecto que uniera a toda Latinoamérica y demostrar la potencialidad de nuestros pilotos en un auto de carrera, por lo cual decidimos competir en IMSA, cuya categoría se fundó en 1969. Hoy es la categoría más importante por la cantidad de autos y campeonatos que engloba”, expresó Herrero.

El vehículo utilizado por el Toyota Gazoo Racing Latinoamérica es un Toyota Supra GT4, un vehículo de 450 caballos de fuerza que puede alcanzar velocidades cercanas a los 260 km/h.

El reglamento de las carreras exige que los vehículos tengan los mismos límites de tanque de combustible, altura, potencia y peso con el fin de equilibrar la competición.

“Lo que nos gusta de esto es lo que se está armando sobre Toyota en Latinoamérica, nos juntamos con otros países para proyectos en conjunto. Crea un fanatismo de todos los representantes que se van a competir. Y el auto es el top deportivo de Toyota, creo que va a ser un placer manejar este auto”, comentó Galanti.

En Paraguay, Toyota Gazoo Racing está presente y es protagonista del Campeonato Nacional de Rally y Super Prime, siendo con Toyota la marca más ganadora del Transchaco Rally en la historia.

El Grupo Toyotoshi comercializa modelos en versión GR (Gazoo Racing) como la Land Cruiser, Hilux y Yaris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.