Matías López: “Espero ganar una o más medallas en los Juegos Asu 2022”

Matías López Chaparro es un nadador paraguayo que desde su corta edad fue alzándose con varias medallas internacionales. Él atribuye sus logros a las enseñanzas de sus padres, quienes desde pequeño le inculcaron el amor por el deporte, además de la perseverancia y deseo de llegar al más alto escalón en su carrera. 

 

Image description
Image description
Image description

En el 2013 ganó una medalla de oro en 200 metros espalda durante el Sudamericano de Valparaíso, Chile. Otra importante gestión la realizó en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, cuando conquistó tres medallas: oro en 400 metros combinado, plata en 200 metros espalda, y bronce en 200 metros combinado. Recientemente obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Nacional Argentino. 

Este año sumó medallas para la natación paraguaya al llevarse un bronce en la prueba de 200 metros espalda durante los Juegos Bolivarianos 2022. Matías recordó que sus inicios con el deporte fueron gracias a sus padres. “Ellos siempre quisieron que de chicos aprendiéramos cosas nuevas, y la natación era un deporte al cual podíamos ir (mis hermanos y yo) juntos”. 

López es oriundo del barrio San Carlos de Ñemby, pero actualmente reside en Florida, EE.UU., donde se prepara para los Juegos Suramericanos Asunción 2022. “La natación me dio la oportunidad de viajar y conocer lugares que jamás imaginé. Tengo varios recuerdos, pero creo que me quedo cuando viajé a España y tuve la oportunidad de compartir entrenamiento con la campeona olímpica en los 200 mariposa. Aprendí muchísimo y no solo como nadador, también como persona”, destacó. 

Su primera competencia nacional fue en el club San José, donde compitió por el mencionado equipo en la modalidad cruce con tablita. “Deje de contar el número de medallas tiempo, pero obtuve muchas; la más reciente fue en Argentina. Estoy muy contento con mis resultados en el campeonato argentino; esta competencia la estoy usando como preparación para los Juegos Asu 2022. Logré el primer puesto en los 200 combinado y tercero en los 400 combinado”, indicó. 

El mayor logro que tuvo como nadador fue acceder a una final en los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2014. “Me preparé mucho para esa competencia, física y mentalmente; esperé cuatro años para competir y lo soñé también por ese mismo tiempo”, enfatizó. 

Su proyección a largo plazo es clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, y a corto plazo le gustaría ganar una o más medallas en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 a disputarse en octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.