Pase gol a la tecnología: Trinidense se suma a plataforma que mejora gestión de traspasos

Sportivo Trinidense, actualmente en competencia en Copa Sudamericana y en primera división, llegó a un acuerdo con una compañía internacional que colocará a sus jugadores en Libro de Pases, una plataforma vista a nivel mundial.

Image description

Libro de Pases es una plataforma de origen argentino impulsada por inteligencia artificial (IA), que permite a clubes gestionar de forma eficiente la entrada y salida de jugadores. A ella se sumó recientemente el club Sportivo Trinidense, siendo el primero en el fútbol paraguayo. 

Jonathan Santana, mánager deportivo del club explicó la manera en que se dio dicho acuerdo entre el Triki y Libro de Pases. “Me contactaron ofreciendo herramientas de estadísticas generales, de datos de jugadores, comparativas y un montón de cosas que sirven para armar un perfil de un jugador que se pueda transferir. Ellos hicieron un convenio en toda la liga argentina y están llegando a Paraguay con Trinidense como primer club adherido”, mencionó.

La compañía utiliza IA aplicada al fútbol con la misión de ayudar a los clubes en la gestión de sus activos, que son los futbolistas. Trabaja además con datos de más de 700 competencias y estadísticas detalladas de más de 120.000 jugadores en todo el mundo.

“Es muy importante para nosotros por el hecho de que el jugador de Trinidense va tener una visualización internacional. Hicimos una inversión donde por ser los primeros dentro del mercado, y por la relación que tenemos, nos dieron ciertas facilidades que no se suelen dar”, agregó.

Mediante esta plataforma el club podrá contar con estadísticas sobre jugadores, partidos, etc. “Y está además la posibilidad de cargar el GPS que usan, cargar video de un jugador para ofrecer. Es una herramienta más que ayuda; después a la hora de contratar jugadores está lo personal, averiguar cosas sobre la persona”, explicó.

Libro de Pases opera en Instagram, donde cuenta con más de 57.000 seguidores, y donde se encarga de publicar datos de futbolistas, como porcentaje de pases bien dados, cantidad de metros recorrido, cantidad de goles marcados para su equipo y más.

Por otro lado, posee una app que los clubes y agentes de futbolistas pueden descargar y obtener en tiempo real todos los datos recogidos por la IA. Libro de Pases abarca un total de 4.000 clubes con análisis deportivo, 120.000 jugadores con estadísticas avanzadas, 170.000 jugadores registrados y más de 900 agentes habilitados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.