Pilsen lanzó la ExaChampions 2018

Se viene una nueva edición de la copa que premia a los mejores del fútbol amateur del país: La Pilsen ExaChampions, edición 2018. La competencia más esperada por el mundo del ExaFútbol.

La Pilsen ExaChampions se realiza desde hace varios años y es organizada por Área Deportiva. El torneo presenta algunos cambios para esta nueva edición, en la cual participarán los campeones de las últimas dos ediciones de la categoría principal de los exas: Campeones de Clausura 2017 y Campeones de Apertura 2018.

Rafael Camperchioli, brand manager de Pilsen, manifestó que con este torneo la marca busca dar un espacio a los verdaderos campeones, promoviendo la diversión y el patriotismo entre todos los amantes del deporte.

El torneo se disputará en un sistema de 7 vs 7 en una sola categoría, en la que cada equipo contará con una lista de buena fe de 15 jugadores y podrán realizar hasta cinco cambios de jugadores, en caso de lesión o deserción durante la fase de grupos. La lista tiene una fecha tope de entrega: el viernes 31 de agosto hasta las 15:00 al correo, se la debe enviar al correo [email protected].

La disputa se llevará a cabo en dos etapas: fase de grupos, cuenta con ocho grupos de seis equipos con un sistema de todos contra todos, clasifican los mejores cuatro equipos de cada grupo. La liguilla: Los dieciseisavos, octavos, cuartos, semifinales y finales se disputarán en un solo partido.

La ExaChampions 2018 arranca el 3 de setiembre y los partidos se jugarán los lunes, martes y miércoles desde las 19:30, en el local Fanáticos Campo Grande (Avda. Santísima Trinidad y Avda. Aviadores)

Las asociaciones de exalumnos de los colegios que forman parte del plan ExaFútbol son: ASA, Campoalto, CAS, CESCJ, Cristo Rey, CTN, CNL, Dante, Goethe, Inter, IPT, López Moreira, Manucho, Monseñor Lasagna, Naciones Unidas, Sagrados Corazones, San Andrés, San Ignacio de Loyola, San José, Santa Ana, Santa Clara, Santa Teresita y San Clemente.

Más datos

Para más información e inscripciones comunicarse al (021) 238-7900 o enviando un correo a [email protected]. También pueden contactarse con Diego Ochipinti, brand manager ExaFútbol al (0981) 101-166.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).