Puente sobre aguas turbulentas: Itaipú será desde del canotaje de ASU 2022

El departamento de Alto Paraná será subsede de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, debido a que Itaipú recibirá a las competencias de canotaje slalom de la competencia. Piracema tendrá como escenario dicho evento deportivo.

 

Image description

El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres indicó que las expectativas son muy altas, ya que Paraguay por primera vez será sede de los Juegos Odesur, donde movilizarán a unos 7.000 atletas de 15 países, más sus respectivas delegaciones, con las que la cantidad de turistas puede superar las 15.000 personas. 

Si bien los escenarios principales fueron fijados en Asunción, Alto Paraná entra en escena gracias a que Itaipú ha sido elegida como una de las subsedes, específicamente el canal de Piracema, para la competencia de canotaje slalom, por reunir los requerimientos técnicos para este deporte acuático.

“Aprovechando este magnífico escenario que nos ofrece Odesur, desde la binacional estamos preparando, junto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y otras instituciones, una fuerte promoción en torno a los atractivos que ofrece la entidad, de modo que los visitantes vivan la experiencia de conocer la principal generadora de energía limpia y renovable del mundo, además de su responsabilidad ambiental y de conservación del acervo cultural de la región”, puntualizó.

Señaló además que en esta tarea de promoción pretenden involucrar a la comunidad local, principalmente a Hernandarias, donde están trabajando para potenciar opciones turísticas que impacten en el desarrollo económico de la región.

Para el director de Itaipú, los Juegos Odesur moverán el turismo y por ende la economía de la zona, ya que estamos hablando de una propuesta relacionada con el Turismo de Eventos, uno de los segmentos del turismo que más impacto genera en la economía local. Puntualmente manifestó que este tipo de eventos moviliza al sector hotelero, al de los servicios de transporte, al de gastronomía y a los servicios en general, por citar algunos rubros que se verán beneficiados en forma directa. 

“Hay que considerar el efecto intangible, aquel que viene de la mano de la promoción del país en general y de Alto Paraná en particular. Estos juegos serán retransmitidos en todos los países que cuentan con atletas participantes, y en otros lugares del mundo que siguen con interés estas competencias”, apuntó.

Agregó que mediante Odesur 2022, el nombre de Paraguay sonará durante 15 días a nivel internacional, y el nombre de Alto Paraná cuando la competencia se centre en Itaipú. “Si trabajamos unidos, tanto autoridades como la ciudadanía, estaremos mostrando al mundo un país y una región que están a la altura para recibir este tipo de acontecimientos, haciendo del turismo de eventos una política de Estado y así cosechar sus beneficios a favor del desarrollo económico”, enfatizó.

Por su parte, la Coordinación General de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, informó que el canotaje se realiza actualmente en el lugar, sin afectar el normal funcionamiento de la binacional, siendo un deporte amigable con el medioambiente.

El calendario deportivo establece que las competencias se llevarán a cabo entre el martes 11 y el viernes 14 de octubre mientras que la llegada de las delegaciones al Alto Paraná se prevé para el lunes 10 de octubre.

El canotaje es una disciplina cuyo objetivo consiste en recorrer en el menor tiempo posible un canal de aguas turbulentas, en un recorrido realizado sobre un kayak o una canoa. Asimismo, el deportista debe incurrir en la menor cantidad de penalizaciones o infracciones posibles. El canal artificial es de aguas bravas o turbulentas con puertas de paso obligado y zonas de pasaje siendo la mayor dificultad técnica la derivada de puertas de paso a contracorriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.