Tacuary vuelve a primera de la mano de un novedoso sistema de gerenciamiento

En 2022 volverá a formar parte de la primera categoría del fútbol paraguayo el club Tacuary, luego de 10 años de ausencia, lapso en el cual, incluso, bajó a la tercera categoría. Uno de los pilares del éxito de la entidad de barrio Jara es su novedosa forma -al menos en Paraguay- de dirección: una empresa es la encargada de administrar el fútbol.

Image description

Tacuary obtuvo el tercer cupo que otorga la división Intermedia para el acceso a primera división. Apenas conocido el ascenso del equipo albinegro, se puso de resalto el modelo de gerenciamiento adoptado por el club a partir de julio. La empresa AX Capital, con sede en Dubái, se encargó de administrar, en conjunto con la comisión directiva del club, el departamento de fútbol.

El gerenciador designado por la empresa árabe fue el costarricense Carlos Avedissian, exarquero profesional de varios equipos ticos, es decir, un hombre conocedor del fútbol. El representante de AX Capital vive en Paraguay y maneja todo lo que tenga que ver con el fútbol de Tacuary. Pero no forma parte de la directiva del club.

¿Cómo llegó AX a Tacuary? El vicepresidente de la entidad, Guillermo Vera, relató que gracias a su actividad (es ingeniero eléctrico y tiene una consultoría que fiscaliza obras eléctricas para bancos internacionales) se puso en contacto con miembros de la empresa y los interesó en el gerenciamiento del club de barrio Jara.

Con el presidente de la institución Jorge Candia, se reunieron con los directivos de AX Capital y cerraron un acuerdo por cuatro años. La empresa árabe también administra otros clubes, como el Deportivo Español, de Argentina, además de otras instituciones del fútbol colombiano y qatarí, y poseen jugadores en equipos de Argentina, Colombia, España y Arabia.

Tacuary ya tuvo una experiencia similar con el empresario Francisco Ocampo, quien manejó el club de manera unipersonal por muchos años. Ahora el modelo es distinto. El gerenciador se encarga de pagar los sueldos de los jugadores, y elige qué atletas contratará el club, pero no forma parte de la comisión directiva, si bien las decisiones son compartidas con sus miembros.

“Ellos manejan la contratación de jugadores y del cuerpo técnico, pero es un trabajo en común. Hay consultas, pero ellos son los que deciden a quién contratar y a quién no”, explicó Vera. El pago de los premios también suele ser compartido cuando aumenta el pozo por objetivo logrado.

A cambio del manejo del fútbol del club, la empresa y la institución comparten los ingresos obtenidos por las transferencias de jugadores, pertenezcan a Tacuary o a la empresa los derechos federativos respectivos.

Esta temporada el club recibió de la APF G. 800 millones por los derechos de televisación. De esa suma, G 100 millones fueron destinados a la infraestructura de la institución y el resto fue un aporte al presupuesto de la entidad que, con los recursos inyectados por el gerenciamiento, alcanzó G 1.500 millones. El precio de volver a primera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.