Try del rugby paraguayo: se expande a nivel nacional y el país será sede de panamericano junior

(Por BR) El rugby nacional atraviesa por un momento de consolidación y crecimiento a nivel competitivo. Esta evolución se vio especialmente desde la llegada de nuevos líderes y estrategías que buscan profesionalizar y expandir su alcance.

Image description
Image description
Image description

El rugby experimentó una transformación significativa. La implementación de centros de desarrollo de alto rendimiento en puntos como Ciudad del Este, Villarrica y Encarnación fue esencial para descentralizar el deporte y fomentar el talento local. Estos centros sirven como plataforma de entrenamiento, y como vehículo de difusión y capacitación.

El enfoque en la pirámide del alto rendimiento permitió identificar y nutrir a los jugadores con mayor potencial para integrarse en selecciones nacionales y franquicias de nivel internacional, como Yacaré XV. Sin embargo, la base de la pirámide también recibe atención mediante programas de desarrollo en clubes y escuelas.

“En 2024, el rugby paraguayo alcanzó hitos importantes; participamos en el Torneo Regional del Nordeste-NEA en Argentina, ganando experiencia internacional que eleva el nivel competitivo. A nivel local, las semifinales y finales del torneo oficial se convirtieron en un evento destacado, atrayendo a más de 3.000 espectadores y culminamos con un concierto de la banda Turf, organizado por G5 Pro”, comentó Diego Manson, gerente general de Unión de Rugby del Paraguay (URP).

Recordó que Yacaré XV compitió en el Super Rugby de América, el torneo más importante del continente. Este evento brinda visibilidad al deporte, y actúa como una herramienta de marketing, al punto de haber duplicado la cantidad de marcas patrocinadoras en comparación con el año anterior.

La evolución económica también fue significativa. Gracias a una estrategia comercial liderada por Tomás Salas, gerente comercial de la URP los ingresos por patrocinio se duplicaron entre 2023 y 2024. Manson señaló que la alianza con el Grupo Nación para transmitir partidos en vivo fue determinante para captar el interés de las marcas y acercar el deporte a un público más amplio.

“Nosotros tenemos un estadio espectacular que es el Héroes de Curupayty, renovamos los vestuarios, salones multiusos con una cantina moderna, cosa que fue fundamental para atraer inversión y mejorar la experiencia de los espectadores” añadió Manson.

El próximo año promete ser igual o más emocionante. Paraguay iniciará 2025 con la participación de Yacaré XV en el Super Rugby de América, que empieza a jugarse en febrero y se prevé su finalización en julio, enfrentando a las mejores franquicias del continente. Además, los clubes locales continuarán compitiendo en el regional del NEA, mientras que los torneos nacionales arrancarán temprano en el año.

En el ámbito internacional, Paraguay será sede de los Panamericanos Juniors, un evento que consolidará al país como un actor en el rugby regional. Asimismo, las selecciones nacionales competirán en eliminatorias mundialistas, buscando un lugar en el próximo mundial de rugby.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.