Try del rugby paraguayo: se expande a nivel nacional y el país será sede de panamericano junior

(Por BR) El rugby nacional atraviesa por un momento de consolidación y crecimiento a nivel competitivo. Esta evolución se vio especialmente desde la llegada de nuevos líderes y estrategías que buscan profesionalizar y expandir su alcance.

El rugby experimentó una transformación significativa. La implementación de centros de desarrollo de alto rendimiento en puntos como Ciudad del Este, Villarrica y Encarnación fue esencial para descentralizar el deporte y fomentar el talento local. Estos centros sirven como plataforma de entrenamiento, y como vehículo de difusión y capacitación.

El enfoque en la pirámide del alto rendimiento permitió identificar y nutrir a los jugadores con mayor potencial para integrarse en selecciones nacionales y franquicias de nivel internacional, como Yacaré XV. Sin embargo, la base de la pirámide también recibe atención mediante programas de desarrollo en clubes y escuelas.

“En 2024, el rugby paraguayo alcanzó hitos importantes; participamos en el Torneo Regional del Nordeste-NEA en Argentina, ganando experiencia internacional que eleva el nivel competitivo. A nivel local, las semifinales y finales del torneo oficial se convirtieron en un evento destacado, atrayendo a más de 3.000 espectadores y culminamos con un concierto de la banda Turf, organizado por G5 Pro”, comentó Diego Manson, gerente general de Unión de Rugby del Paraguay (URP).

Recordó que Yacaré XV compitió en el Super Rugby de América, el torneo más importante del continente. Este evento brinda visibilidad al deporte, y actúa como una herramienta de marketing, al punto de haber duplicado la cantidad de marcas patrocinadoras en comparación con el año anterior.

La evolución económica también fue significativa. Gracias a una estrategia comercial liderada por Tomás Salas, gerente comercial de la URP los ingresos por patrocinio se duplicaron entre 2023 y 2024. Manson señaló que la alianza con el Grupo Nación para transmitir partidos en vivo fue determinante para captar el interés de las marcas y acercar el deporte a un público más amplio.

“Nosotros tenemos un estadio espectacular que es el Héroes de Curupayty, renovamos los vestuarios, salones multiusos con una cantina moderna, cosa que fue fundamental para atraer inversión y mejorar la experiencia de los espectadores” añadió Manson.

El próximo año promete ser igual o más emocionante. Paraguay iniciará 2025 con la participación de Yacaré XV en el Super Rugby de América, que empieza a jugarse en febrero y se prevé su finalización en julio, enfrentando a las mejores franquicias del continente. Además, los clubes locales continuarán compitiendo en el regional del NEA, mientras que los torneos nacionales arrancarán temprano en el año.

En el ámbito internacional, Paraguay será sede de los Panamericanos Juniors, un evento que consolidará al país como un actor en el rugby regional. Asimismo, las selecciones nacionales competirán en eliminatorias mundialistas, buscando un lugar en el próximo mundial de rugby.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.