Resultados de Encuesta Anterior
El popular juego de realidad virtual, Pokémon Go, no llegaría a Paraguay
¿Cuánto te afecta esta noticia?
- No me afecta para nada 40.0%
- Poco 33.3%
- Mucho 26.7%
El popular juego de realidad virtual, Pokémon Go, no llegaría a Paraguay
¿Cuánto te afecta esta noticia?
- No me afecta para nada 40.0%
- Poco 33.3%
- Mucho 26.7%
(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.
(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.
(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).
(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.
(Por Maurizio) PepsiCo lleva años ofreciendo "Pepsi Made with Real Sugar", anticipándose a esta tendencia. Su versión premium representa el 8 % de las ventas totales de Pepsi, generando márgenes 23 % superiores versus la fórmula tradicional. Este precedente demuestra que existe demanda sostenible para bebidas premium con azúcar natural.
(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.
Si hay una palabra que define a Ángel Palacios es la resiliencia y pasión por el deporte. Su historia, como la de muchos atletas, no comenzó en una pista profesional ni en un complejo deportivo de alto rendimiento. Arrancó en calles polvorientas o en canchas improvisadas, con más pasión que recursos. Actualmente es jugador de la selección paraguaya de vóley de playa.
Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.
Desde San Bernardino, Ernesto Rosato dejó atrás su vida ajetreada como periodista en televisión y radio para apostar por su verdadera pasión: crear experiencias a través de sándwiches gourmet.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Faceye) de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) dio un paso clave hacia la consolidación de la investigación académica aplicada, con la presentación oficial de su nueva revista científica Perspectivas, Revista de Innovación Empresarial.
Tu opinión enriquece este artículo: