Expertos analizan los efectos de la incertidumbre global y la volatilidad financiera en el mercado local

Recientemente se llevó a cabo la charla Navegando la incertidumbre: Análisis y perspectivas económicas, en el marco del Basa Forum. En esta ocasión, Wildo González, economista de Basa Capital, abordó la incertidumbre global, la volatilidad financiera y sus efectos en la economía local.

Image description
Image description

La charla se realizó en el marco de un desayuno empresarial, con el objetivo de ofrecer perspectivas económicas y un análisis crítico en un contexto de incertidumbre global. La iniciativa, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, brindó una valiosa oportunidad para profundizar en el conocimiento económico y fomentar la reflexión entre los asistentes.

El espacio fue liderado por destacados exponentes en el ámbito económico y financiero: Germán Rojas, presidente de Banco Basa, cuya trayectoria y visión estratégica son referentes en el sector bancario; así también Raymundo Mendoza, presidente de Basa Capital, impulsor de iniciativas innovadoras en el ámbito financiero.

El economista de Basa Capital, Wildo González, reconocido por su experiencia y liderazgo en el análisis macroeconómico, explicó que el escenario global de alta incertidumbre y volatilidad está impactando tanto a los mercados financieros internacionales como a los principales socios comerciales del país. Esta situación, señaló, podría repercutir en la economía local, especialmente a través del tipo de cambio y las condiciones financieras.

“El efecto principal que vemos con toda esta incertidumbre es un probable incremento en el tipo de cambio y un poco más de inflación externa, que va a hacer que las tasas locales sean un poco más altas. Y, dependiendo de lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos, puede ser que nos encontremos en un escenario de tasa de interés externa más baja”, afirmó González.

Por su parte, Benoit Libourel, presidente de la Cámara Francesa y experto en relaciones económicas internacionales, resaltó que este espacio fue una excelente oportunidad para compartir junto con los socios de la Cámara y los representantes de Basa. “Estamos entrando a un mercado extremadamente volátil. Fue interesante tener las palabras y los consejos de Wildo, como para tratar de darnos un panorama de lo que está viniendo, ocurriendo a nivel global y local”, añadió.

Con estos espacios de análisis y diálogo, Basa Capital reafirma el compromiso de crear entornos para el análisis estratégico y el acceso a información clave, brindando herramientas valiosas para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).