Auge apicultor: De la familia M innova con mieles saborizadas, cerveza con miel y gel de apitoxina

(Por LF) De la familia M, es una microempresa apícola que busca revolucionar el consumo y el uso de la miel con productos innovadores. Produce y comercializa una línea de mieles saborizadas con más de 10 opciones para degustar como limón, canela, jengibre, eucalipto, piña, banana, frutilla, chocolate, vainilla, café y con picante. Así también cuentan con variedades de cervezas artesanales con miel, una crema y un gel con apitoxina, ambos analgésicos, cicatrizantes y antinflamatorios, para uso tópico, entre otros productos.

“Nuestra producción apícola, que es familiar, arrancó a finales del 2018, enfocada en dos objetivos: uno, el de concientizar a nuestros chicos sobre la importancia de la naturaleza y el amor por el campo; segundo, el de enseñarles a saber emprender y a hacer negocios. Es decir, teníamos un multipropósito cuando iniciamos”, contó a InfoNegocios, Manuel Alarcón, productor y propietario del microemprendimiento.

Tras superar algunos inconvenientes como la quema de más de la mitad de sus colmenas a raíz de la implacable sequía que azotó en 2019 y 2020, la familia comenzó a comercializar los productos. Luego, en 2021, formalizaron la actividad e inauguraron su propio laboratorio de extracción y procesamiento de miel de abeja.

“Nuestros apiarios se encuentran en tres zonas del país, en Atyrá, eN Chaco'i y en Pozo Colorado, es por ello que el sabor, el color y el aroma de nuestra miel varía de acuerdo a la floración de la zona de la cual procede, así como también, de ello depende su cristalización”, precisó el productor.

Además de la tradicional miel cruda, la marca dispone de una línea de mieles gourmet saborizadas con más de 10 opciones diferentes como limón, canela, jengibre, eucalipto, piña, banana, frutilla, chocolate, vainilla, café y con picante. “Tenemos todos estos sabores que al probarlos, se convierten en un verdadero deleite para el cuerpo y la mente. Lo que quisimos fue diferenciarnos en el mercado, innovando con nuevas opciones que realzan el sabor de la miel”, destacó Alarcón.

Además de las mieles cuentan con tres variedades de cervezas con toques de miel que las desarrollaron en conjunto con un maestro cervecero del departamento de Caaguazú. “Tenemos la Golden Ale Honey, la Golden Ale Honey Durazno, Golden Ale Honey Naranja, Golden Honey Amber Ale Clásica y Golden Honey Amber Ale sabor vainilla. Son varios estilos que ya desarrollamos y estamos viendo cuál es el que pega más para luego formalizarlo como corresponde. Hoy en día, todas las opciones son artesanales”, aclaró el apicultor.

Igualmente, disponen de otros productos para uso medicinal como las tradicionales mieles con propóleo, con jalea real, con polen y panal; un gel, una crema y pastillas elaboradas con el veneno de la abeja, la apitoxina, eficaces para dolores musculares como artritis, artrosis, reuma, fibromialgia, para cuidar la piel, para combatir las arrugas y otras afecciones.

Según Alarcón, la demanda varía de acuerdo a la época del año. “En verano, por ejemplo, nos piden mucho las mieles saborizadas más dulces como chocolate, frutilla, piña, café, mientras que en invierno, la demanda por las mieles medicinales con propóleo, jalea real y polen, aumenta considerablemente. Incluso tenemos una opción que contiene los tres: propóleo, jalea y polen, que es nuestro producto estrella, pues contribuye mucho a fortalecer el sistema inmunológico”, enfatizó.

Con respecto al sistema de ventas que manejan el apicultor detalló que los productos se pueden adquirir en algunos comercios como Casa Grutter, algunos Biggie Express, en Tienda Naranja y Pedidos Ya. “También contamos con nuestro propio e-commerce donde los interesados pueden visualizar todos los productos y hacer sus compras vía online. Igualmente, nos pueden contactar vía redes sociales. Hacemos envíos a todo el país, por medio de un servicio tercerizado”, precisó.  

Para más información sobre la marca, contactar al (0994) 100-100 y o al (0981) 605-060 o visitala en sus redes sociales en Facebook la encontrás como Miel de Abeja 100% de la familia M y en Instagram como @delafamiliam

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.