Aumentó consumo de leche en Paraguay, pero aún no alcanza estándar recomendado

(Por LF) El sábado 1 de junio se celebró el Día Mundial de la Leche y para resaltar la importancia de este alimento conversamos con la presidenta de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), María Inés Berckemeyer, quien nos contó que el promedio de consumo de productos lácteos en nuestro país subió a 130 litros anuales per cápita, no obstante, señaló que aún no se llega a los 180 litros recomendados por la FAO.

Image description

“En los últimos tiempos, el consumo de leche per cápita fue subiendo, estamos actualmente en 130 litros per cápita, pero la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que lo ideal sería que se consuma entre 160 a 180 litros per cápita. Sin embargo, esta cifra ya se encuentra por encima del promedio mundial que es de 110 litros per cápita.”, manifestó.

Comentó que el sector lechero evoluciona positivamente, pero al mismo tiempo enfrenta la misma crisis que atraviesa toda la pecuaria nacional a causa de las inundaciones. “Todas estas inundaciones provocaron muchas pérdidas, estamos con mucho barro en el campo, muchos de los cultivos se echaron a perder porque no se pudieron recoger a tiempo y también la subida del dólar nos perjudicó un poco. Estamos en un momento complicado, casi todo el país lo está y obviamente nosotros no estamos ajenos a esta situación”, expresó.

“Cabe destacar, que en cuanto a crecimiento, producción y mejoramiento estamos súper bien y tenemos muchísimo potencial para seguir creciendo todavía más. Hay mucha gente involucrándose actualmente en lechería, pequeños, medianos y grandes productores, también estamos trabajando en conjunto con Viceministerio de Ganadería para potenciar más el rubro y elevar aún más el consumo”, agregó.

Para Berckemeyer, el sector está produciendo buena leche en el país, pero aún es necesario elevar más la calidad y mejorar la producción para lograr exportar el producto. “Todos sabemos que la industria provee muy buenos productos al mercado nacional, pero sería interesante abrir nuevos mercados internacionales. Hoy son tres industrias las que están exportando al extranjero y lo ideal sería que casi todas puedan hacerlo”, indicó.

“Hay demasiados buenos productores en el mercado que no tienen nada que envidiar a los de afuera, si bien es cierto, tenemos que trabajar un poco más con Senacsa para conseguir las certificaciones que nos permitan exportar nuestros productos. Hoy en día hay muchas pequeñas industrias que están produciendo, no solamente las grandes y están abasteciendo totalmente a las zonas en las que se encuentran con productos de calidad”, resaltó.

Por último, mencionó que desde Aprole realizan regularmente salidas de campo en diferentes puntos del país con la finalidad de capacitar a los productores en genética, manejo, sanitación y nutrición animal. “Los productores asisten, quieren aprender a plantar y a producir su propia comida, algunos buscan mejorar la rentabilidad familiar y otros quieren convertirse pequeños emprendedores, llegar a producir leche de calidad y acceder a la industria. La idea es incrementar la producción nacional y elevar la calidad de la leche”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.