Brangus: “El desafío para el 2019 es continuar con el liderazgo de la raza”

Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Joaquín Clavell, quien destacó la magnífica evolución de la raza y celebró que se encuentre encabezando el registro de animales en Paraguay. Aseguró que desde el gremio, seguirán trabajando para continuar aumentando la producción a nivel nacional.

Image description

“Realmente para la Brangus es un logro como asociación estar liderando el volumen de hacienda nacional, la vara está alta y para nosotros es un lujo y a la vez, representa un compromiso grande para el gremio, el mantener este sitial”, resaltó el titular de la ACBP.

Señaló que, en cuanto a volumen, la raza creció sostenidamente no solo en cantidad sino también en calidad, con avances genéticos importantes. Así también, incrementó el número de productores en todo el país.

“El desafío principal para el 2019 es continuar con el liderazgo de la raza, manteniendo siempre los parámetros tanto de cantidad como de calidad y seguir apuntalando este crecimiento que venimos teniendo hace un tiempo, a través de la difusión de lo que realmente representa Brangus, productivamente hablando”, manifestó.

Para Clavell, la preferencia por la raza radica en la productividad del ejemplar Brangus, “los productores optan por criar este animal porque luego se traduce en números al momento de la comercialización, es por eso el material Brangus tiene tanta aceptación y significancia actualmente en Paraguay”.

“Los productores ven las ventajas productivas y comerciales que brinda esta raza, realmente hemos tenido un crecimiento impresionante y vamos a seguir trabajando para mantenernos arriba”, aseveró.

Por último, comentó que se encuentran abocados también en dar mayor protagonismo e involucrar más a la juventud, la cual viene participando y desarrollando actividades a través de la Comisión de Brangus Joven Paraguay. “Este un objetivo que nos trazamos este año 2018, quisimos que tengan su espacio, porque creemos que en ellos está el recambio gremial, además de aportar energía y dinamismo”, expresó.

La raza Brangus se encuentra al frente del registro de animales en Paraguay, con el 40% de la población total del hato bovino. De las 13.500.000 cabezas de ganado a nivel nacional, según datos proveídos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), 5.400.000 pertenecen a la raza Brangus.

En lo que va del 2018, de enero a octubre, suman unos 6.799 animales registrados, aportando más cantidad de hacienda Brangus a nivel nacional que otras razas, según la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Por su parte, la entidad certificadora Control Union, reportó que se faenaron un total de 547.124 cabezas en los periodos comprendidos de enero a octubre de 2018, cifra que subirá a finales del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.