Brangus: “El desafío para el 2019 es continuar con el liderazgo de la raza”

Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Joaquín Clavell, quien destacó la magnífica evolución de la raza y celebró que se encuentre encabezando el registro de animales en Paraguay. Aseguró que desde el gremio, seguirán trabajando para continuar aumentando la producción a nivel nacional.

“Realmente para la Brangus es un logro como asociación estar liderando el volumen de hacienda nacional, la vara está alta y para nosotros es un lujo y a la vez, representa un compromiso grande para el gremio, el mantener este sitial”, resaltó el titular de la ACBP.

Señaló que, en cuanto a volumen, la raza creció sostenidamente no solo en cantidad sino también en calidad, con avances genéticos importantes. Así también, incrementó el número de productores en todo el país.

“El desafío principal para el 2019 es continuar con el liderazgo de la raza, manteniendo siempre los parámetros tanto de cantidad como de calidad y seguir apuntalando este crecimiento que venimos teniendo hace un tiempo, a través de la difusión de lo que realmente representa Brangus, productivamente hablando”, manifestó.

Para Clavell, la preferencia por la raza radica en la productividad del ejemplar Brangus, “los productores optan por criar este animal porque luego se traduce en números al momento de la comercialización, es por eso el material Brangus tiene tanta aceptación y significancia actualmente en Paraguay”.

“Los productores ven las ventajas productivas y comerciales que brinda esta raza, realmente hemos tenido un crecimiento impresionante y vamos a seguir trabajando para mantenernos arriba”, aseveró.

Por último, comentó que se encuentran abocados también en dar mayor protagonismo e involucrar más a la juventud, la cual viene participando y desarrollando actividades a través de la Comisión de Brangus Joven Paraguay. “Este un objetivo que nos trazamos este año 2018, quisimos que tengan su espacio, porque creemos que en ellos está el recambio gremial, además de aportar energía y dinamismo”, expresó.

La raza Brangus se encuentra al frente del registro de animales en Paraguay, con el 40% de la población total del hato bovino. De las 13.500.000 cabezas de ganado a nivel nacional, según datos proveídos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), 5.400.000 pertenecen a la raza Brangus.

En lo que va del 2018, de enero a octubre, suman unos 6.799 animales registrados, aportando más cantidad de hacienda Brangus a nivel nacional que otras razas, según la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Por su parte, la entidad certificadora Control Union, reportó que se faenaron un total de 547.124 cabezas en los periodos comprendidos de enero a octubre de 2018, cifra que subirá a finales del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).