Brangus organiza su primer congreso internacional (compartirá experiencias de éxito en la producción de carne)

(Por LF) El lunes 27 de junio en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), llevará a cabo, desde las 8:00 hasta las 19:00, el primer congreso internacional de la raza, cuyo eje central será La excelencia en la producción de carne. Al respecto, el vicepresidente primero del gremio, Guillermo Sisul, destacó que la actividad apunta a transmitir experiencias de éxito a los productores.

Guillermo Sisul, destacó que la actividad apunta a transmitir experiencias de éxito a los productores.

“El motivo por el cual hacemos este congreso es porque uno de los pilares con mucha incidencia en la economía paraguaya es, sin duda, el sector pecuario, por ende, lo que buscamos es transmitir experiencias de producción exitosas de criadores y empresarios paraguayos, así como también de productores internacionales”, comentó.

Sisul señaló que durante la jornada se enfocarán en aspectos importantes como inversiones en tecnologías, genética de calidad, investigaciones, entre otros puntos relevantes. “Se darán a conocer los retos y desafíos del campo, y el trabajo del productor, pieza clave de la ganadería nacional, ya que la proteína roja se define en el campo y es ahí donde la industria cárnica marca su presente y su futuro”, enfatizó.

Agregó que después de cada disertación se proyectará un audiovisual que incluye una salida de campo, donde se hablará y mostrará la experiencia de éxito de un establecimiento relacionado al tema desarrollado con anterioridad, momento en el cual, se juntarán la teoría y la práctica del día a día del trabajo de campo.

Durante el simposio se desarrollarán los siguientes temas: Plan Nacional de Control de Brucelosis Bovina, a cargo de la doctora Natalia Viveros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa); Nutrición fetal, que tendrá como expositor al doctor Ronaldo Casoti, de Brasil; Reproducción Controlada – Manejo del Ternero como estrategia para aumentar los Índices de Preñez, de la mano los doctores José Frutos y Adolfo Pereira; Experiencia Paraguaya: Ganadera Don Pedro, con el doctor Roberto Cajes y Factores que interfieren en las pérdidas gestacionales en vacas de la Región del Chaco Central, dirigido por Sofia Albertini.

Además, el doctor Luciano Penteado, de Brasil hablará sobre Servicio de Vaquillas de 14 meses; y el doctor Federico Krauer presentará la Experiencia Paraguaya: Agroganadera Concepción. A su vez, el doctor Carlos Salgueiro expondrá sobre Nutrición y Comportamiento en el destete precoz y el Lic. Víctor Arrúa compartirá la Experiencia Paraguaya: Agroganadera Ita Ka´avo.

En tanto, “Implicancias de la aplicación de la genética sobre la eficiencia y la carne” será abordado por el doctor Aníbal Pordomingo de Argentina; “Experiencia Paraguaya: Ganadera Los Lazos” por el doctor José Volpe y el ingeniero Jorge Bobadilla y finalmente, ¿La industria reconoce la capacidad genética? ¿Qué hacer para que la valoren?, por el ingeniero Miguel De Achaval de Argentina.

¿Cómo participar?
Para participar del congreso se habilitaron cupos para 200 personas. Las inscripciones serán del 24 al 10 de junio con promociones especiales. Para los socios Brangus y estudiantes, el costo es de G. 500.000 y no socios G. 700.000.  A partir del 11 de junio, tanto socios como estudiantes pagarán G. 600.000 y no socios G. 800.000. La financiación se puede hacer a través del Banco Itaú hasta tres cuotas, sin intereses.


Para mayor información pueden comunicarse al 0981 891 067 – [email protected]
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.