Brangus proyecta hacer negocios por G. 2.500 millones en Nacional de Otoño con ovinos y equinos

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció la realización de su Expo Nacional de Otoño y de la 15° edición del Ternerazo, en fusión con la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), a llevarse a cabo del 8 a 13 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.

“Vimos con buenos ojos la unión de las tres asociaciones para largar al ruedo un evento que creemos que va a ser de mucha aceptación por parte de la gente”, manifestó Joaquín Clavell, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP),.

Destacó que en la feria, como todos los años, se podrá apreciar animales de alta calidad genética, que serán exhibidos por los socios de las diferentes asociaciones involucradas y comercializados durante la Nacional.

Respecto a los ejemplares que participarán de la exposición, indicó que entrarán en competencia un total de 609 animales, 336 terneros, 112 reproductores machos y hembras a campo y 161 a bozal, cuyos juzgamientos estarán a cargo del doctor Enrique Terol.

Con relación al volumen de negocios esperado, mencionó que la intención es lograr una facturación similar a la edición pasada, teniendo en cuenta la situación desfavorable por la cual atraviesa actualmente el sector pecuario, con baja en el precio del ganado gordo. En 2018, la APCB, alcanzó una recaudación de G. 2.494.674.000.

“Siempre tenemos una expectativa interesante en cuanto a negocios, sabemos de la situación que estamos pasando en este momento, que los precios están bajos, pero sabemos también que el productor siempre redobla esfuerzos para la compra de material genético porque la incidencia que eso trae en los rodeos es fundamental. Entonces, aunque los precios no nos estén acompañando, creemos y estamos optimistas que vamos a lograr buenos resultados”, aseguró Clavell.

Por su parte, Fernando Samaniego, titular de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay, detalló que realizarán un concurso de domadores y un remate en el que pondrán a disposición de los interesados, animales diferenciados de excelente calidad y doma.

En cuanto a la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos, Roberto Morga, vicepresidente del gremio, comentó que participarán de esta Expo Nacional, ejemplares de las razas Dorper, Hampshire Down, Texel y Santa Inés.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.