Centro genético Bull Center: ¿Cuál es el camino para incrementar la productividad de las haciendas ganaderas?

(Por LF) El próximo lunes 15 de noviembre en las instalaciones del Resort Yacht & Golf Club Paraguayo, se llevará a cabo una jornada de capacitación denominada Estrategias de producción aplicadas a la ganadería paraguaya, organizada por el centro genético Bull Center. El evento, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas ganaderas, contará con la participación de renombrados expositores internacionales.

En diálogo con InfoNegocios, el doctor Fabián Bao, director del Bull Center, comentó que el encuentro busca capacitar en conocimiento, innovación y desarrollo a productores, técnicos y profesionales para que puedan aumentar la productividad y rentabilidad de sus establecimientos.

Bull Center es un centro de colecta y procesamiento de semen bovino y ovino, acreditado por el Senacsa para operar a nivel nacional y para enviar semen congelado de los mejores reproductores de Paraguay a cualquier parte del mundo. Cuenta con tecnología alemana de primer nivel y con el laboratorio más moderno y avanzado del país en equipamiento de análisis de semen pre y post congelado.

“Referentes de la región van a estar exponiendo sobre diferentes temáticas, cada uno, sobre su especialidad. La idea con esto, es escuchar un poco, las propuestas y sugerencias de los expertos de afuera, vinculados al rubro, respecto a que podemos hacer para mejorar nuestra actividad y lograr una ganadería tanto cárnica como lechera, más eficiente y rentable”, manifestó.

Los expositores hablarán y asesorarán sobre reproducción animal, nutrición, selección de reproductores, gestión y registro de propiedades ganaderas, estrategias financieras, así como también sobre la importancia de la pecuaria para la economía nacional. “Como mencioné, la finalidad principal es que los propietarios o ganaderos puedan nutrirse de estos especialistas y saber qué rumbo tomar para incrementar la productividad de sus haciendas”, remarcó.

Bao destacó que entre los disertantes se encuentran Guillermo Mattioli, profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata, Argentina; Roberto Sartori, profesor de Reproducción Animal de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (UPS), Brasil; Pietro Sampaio Baruselli, profesor de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP, Brasil; Rubens Paes de Arruda, profesor de Reproducción Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también de la USP, Brasil; Luciano Penteado, veterinario, asesor y ejecutivo de Firmasa Tecnología para Ganadería Londrina, de Paraná, Brasil; y Santiago Peña, exministro de Hacienda de Paraguay y gerente de Banco Basa.

Los temas puntuales a ser abordados por los conferencistas serán: Participación de la ganadería bovina en el desarrollo del país; factores que afectan el desarrollo reproductivo y el servicio anticipado en vaquillonas; estación de monta & IATF: es eficiencia en ganado de corte; secretos y claves para la correcta mineralización del ganado; calidad del semen criopreservado, padrones CBRA y teriogenology: metodología e interpretación; impacto financiero de tecnologías y estrategias que incrementan la productividad; minerales y vitaminas que limitan la producción y fertilidad; uso correcto del estradiol en Paraguay - reglamentación; por qué usar IATF en ganado lechero; compra de toros reproductores que no puedes dejar de evaluar; estrategias económicamente viables para el periodo de sequía y heladas; e Intensificación del uso de IATF en rodeos de carne.

La jornada arrancará a las 8:00 y se extenderá hasta las 19:00. El costo de acceso es de G. 1 millón para profesionales del rubro y G. 800.000 para estudiantes de los últimos años de carreras agrarias. Los interesados pueden solicitar información al (0984) 449-398 y (0985) 906 --634 o escribir al correo: [email protected].

El evento cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Viceministerio de Ganadería (VMG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.