Cynthia Chihan: “Incursioné en la ganadería por una promesa que le hice a mi madre, mi estancia lleva su nombre”

(Por LF) En homenaje a las madres, entrevistamos a una mujer emprendedora y destacada, Cynthia Chihan, reconocida empresaria y ganadera, propietaria de la Cabaña “La Kikina”, quien nos habló acerca de sus inicios, sus impresiones y su amor por el campo.

¿Cómo fue para que incursiones en el sector ganadero?

Yo incursioné en la ganadería por una promesa que le hice a mi madre en su momento, de intentar una aventura ganadera y así comencé hace más o menos 15 años. Mi estancia lleva el nombre “La Kikina” en honor a mi madre, que se llamaba Rosa, pero se le decía “Kikina”. Hoy en día ya son mis hijos los que están al frente del establecimiento, yo empecé y luego ellos poco a poco se fueron haciendo cargo.

¿Considerás que la ganadería es compatible con la maternidad?

La maternidad es compatible con cualquier profesión y también con la ganadería, hay tiempo para todo. Hoy en día la mujer es mamá, trabaja y se desarrolla como profesional y como persona. En la ganadería yo he conocido mujeres muy valiosas que realmente hacen un esfuerzo encomiable para cumplir con sus deberes de madre y, a la vez, dedicarse al campo. Es un estilo de vida diferente, si la mujer se organiza y las actividades se lo permiten lo puede hacer sin problemas. También depende de en qué momento de su vida se encuentren, si los hijos son pequeños a veces resulta mucho más difícil, pero con organización se puede atender la vida del campo también.

¿Qué fue lo más difícil que te tocó enfrentar en el ámbito rural?

La verdad es que no me puedo quejar, recibí mucha ayuda tanto de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) como de los profesionales con los que me tocó trabajar en el campo, solo tengo palabras de agradecimiento para ellos por la apertura que siempre tuvieron conmigo. Fue difícil, porque siendo mujer una tiene menos experiencia en la vida de campo que un hombre, al menos en mi caso, ya que yo no provengo de una familia de ganaderos. Todos me ayudaron muchísimo, me aconsejaron y me sentí siempre muy protegida por ellos. Ser mujer no significa una imposibilidad en el mundo ganadero, significa que hay que poner un poco más de garra en algunas cosas. Puedo decir que no sentí nunca ningún tipo de barreras para trabajar en el campo, todos los hombres me ayudaron mucho, el personal de estancia, los profesionales y también en la actividad gremial, fui por muchos años miembro de la comisión directiva de la Brangus.

¿Cómo ves el rol de la mujer dentro la pecuaria nacional?

Importantísimo, la mujer tiene mucho que dar en todos los ámbitos y también en la pecuaria, la mujer es muy capaz, tenaz, sensible y dedicada y esos valores siempre pueden aportar al desarrollo de cualquier actividad, su papel es relevante y lo seguirá siendo.

¿Cuál creés que es la razón por la que aún hay un porcentaje bajo de mujeres en ganadería?

Porque sin duda es de mucho sacrificio para cualquier persona, porque tienen que ausentarse por mucho tiempo y en muchos casos dejar la casa, el marido y los hijos. Además, la mujer requiere de cuidados diferentes a los de un varón estando en el campo y cuando la mujer tiene muchos roles que la llevan lejos de casa, lógicamente, cuesta más cumplir con todos.

¿Recomendarías a las mujeres que se animen a incursionar en la ganadería? ¿Qué les dirías?

Yo les diría que la ganadería es una opción fantástica para cualquier mujer, es una calidad de vida diferente, los tiempos corren de manera diferente, las presiones y las tensiones se sienten de manera diferente también. La vida es mucho más rica, más tranquila, tiene sus pesares como cualquier otra profesión pero sentarse a ver un atardecer, ver a los chicos corriendo por el campo, a los animales y el fruto de tu trabajo en verdad es muy reconfortante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.