Destacan buenos negocios en Nacional de Otoño Brangus (la raza recaudó G. 1.475 millones)

(Por LF) La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP) informó que la Expo Nacional de Otoño y el 15° Ternerazo arrojaron buenos resultados, pese a la difícil situación por la que atraviesa el sector pecuario nacional, el cual se ha visto afectado por las constantes lluvias y la baja del precio del ganado. El gremio anunció también la suscripción de un convenio con la firma Gestión Ganadera para la realización de capacitaciones.  

Image description
Image description

Miguel Reinau, directivo de la ACBP, detalló que la Nacional cerró con un volumen de negocios de G. 1.475 millones, de los cuales G. 444.045.000 correspondieron a ventas de invernada por pantalla, G. 599.508.000 al Ternerazo y G. 435.960.000 a ejemplares a campo. En cuanto al promedio de ventas, los terneros costaron alrededor de G. 2.800.000, los toros G. 15.500.000 y las vaquillas G. 9.700.000.

Reinau calificó de positiva la recaudación teniendo en cuenta la actual coyuntura desfavorable que golpea al sector. “La raza Brangus está muy fuerte en aceptación y satisfacción de los productores, y también en genética, las hembras y machos expuestos fueron de buenísima calidad”, expresó.

El presidente Joaquín Clavell también resaltó los números logrados y consideró que la exposición “fue un éxito” a pesar de que en esta edición se registró una merma en el número de animales participantes, a consecuencia de la inestabilidad climática que no permitió a muchos productores acercarse a la feria.

Capacitación

La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay firmó un convenio con la empresa Gestión Ganadera SA para impartir un diplomado sobre “Manejo de Cría”. El curso apunta a capacitar a futuros profesionales y difundir buenas prácticas que contribuyan al mejor desempeño del sector ganadero.

“El acuerdo nace con la finalidad de apoyar a la formación técnica, tecnológica y profesional de los jóvenes y así puedan ser parte de una ganadería más productiva, innovando y capitalizando los recursos”, manifestó Clavell.

Clavell señaló que la capacitación está dirigida a los socios de la ACBP pero también al público en general y que estaría iniciando entre julio y agosto. “Constará de tres módulos, una vez al mes, y culminará con una salida de campo, donde los participantes podrán llevar a la práctica lo aprendido, además de realizar consultas y aclarar inquietudes, ya que estando en el campo conocerán todo lo que implica la producción en sí”, explicó.

“Diagnóstico de situación y Visión Empresarial”; “Selección y Sanidad”, “Manejo Reproductivo e Índices Físicos”, serán los temas a ser abordados. Entre los disertantes se encuentran los doctores Adolfo Pereira Ramírez y José Frutos Porro y el ingeniero Jorge Domaniczky.

Salida de Campo

Brangus Paraguay realizará su primera salida de campo del año denominada “Unidades de Cría en Chaco Central” el próximo el martes 28 de mayo a partir de las 8:00. La actividad se desarrollará en las estancias chaqueñas Cristalina y San Francisco. El acceso libre y gratuito, para solicitar más información comunicarse al (021) 761-250 o al (0981) 891 067. Los cupos son limitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.