El 8º Congreso de la ARP se centrará en la ganadería del futuro (será del 11 al 15 de octubre)

(Por LF) La octava edición del Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre, bajo el lema “Construyendo las bases para la ganadería del futuro”. Desde el gremio anunciaron que durante el simposio se abordarán temas cruciales que competen al sector, así como también sobre nuevas tecnologías e innovaciones, y además, se presentarán casos de éxito. 


 

“Estamos preparando con mucho entusiasmo esta octava edición del congreso ganadero, que se realiza cada dos años y que, en esta oportunidad, se desarrollará durante cinco días, del 11 al 15 de octubre, bajo la modalidad de participación mixta (virtual y presencial). Vamos a estar tocando temas muy interesantes y novedosos de gran valor para los productores, por lo que auguramos que el evento será, al igual que las ediciones anteriores, todo un éxito,”, destacó el presidente de la ARP, Pedro Galli, durante el acto de lanzamiento. 

Por su parte, el ingeniero Rodolfo Grau, presidente de la Comisión Técnica de la ARP, comentó que en cada jornada se van a desarrollar ejes temáticos distintos a cargo de disertantes nacionales y que se presentarán, además, planes de negocios con un enfoque económico, ambiental y social, al igual que casos exitosos de empresas del rubro, con la finalidad de que pequeños y medianos productores, puedan replicarlos. 

Resaltó que se hicieron varios cambios para este congreso y que vuelve con aires renovados, por lo que esperan contar con una importante participación de ganaderos, técnicos y estudiantes.

Programación
El lunes 11 de octubre, el congreso comenzará con el tema “Ganado menor”, que incluirá disertaciones sobre modelos económicos, ejecución de un plan económico; y se presentará una experiencia de carne con marca en el rubro caprino y ovino. Al día siguiente, el martes 12, se hablará sobre  “Administración y Organización de Establecimientos Ganaderos”, con charlas sobre planes de negocios ambientales, formalización de empresas familiares y criterios de producción sostenible.

Posteriormente, el miércoles 13 de octubre, el tema principal será “Producción de Leche”, con puntos como planes de negocios y experiencias; genética aplicada a la producción de leche; y producción de queso de búfala.

Para el jueves 14 de octubre está previsto el tratamiento del ítem “Nutrición y Ambiental”, con temas como la suplementación durante el periodo crítico invernal, aspectos técnicos y económicos; estrés calórico en ganado bovino; y el secuestro de carbono y calidad de suelo en sistemas silvopastoriles de Paraguay.

Finalmente, el viernes 15, la convención cerrará con el punto “Reproducción y Sanidad Animal”, que estará enfocado en el mejoramiento de los índices reproductivos con el manejo del ternero; la importancia de la selección de toros y su impacto en el rodeo; y los estrógenos: una mirada sobre sus usos, efectos y las alternativas futuras en su sustitución.

El horario de las ponencias será de 18:00 a 21:00 y al congreso se podrá asistir tanto de forma presencial como virtual. Las personas que se inscriban contarán con una contraseña para que, en el caso de que no pueda participar de alguna de las charlas, puedan tener acceso en otro momento.

Los costos para participar del evento son de G. 600.000 para no socios, G. 300.000 para socios de la ARP, G. 200.000 para estudiantes y US$ 50 para extranjeros. Las inscripciones pueden realizarse en el correo [email protected] o en el número (0986) 931-402. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).