El 8º Congreso de la ARP se centrará en la ganadería del futuro (será del 11 al 15 de octubre)

(Por LF) La octava edición del Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre, bajo el lema “Construyendo las bases para la ganadería del futuro”. Desde el gremio anunciaron que durante el simposio se abordarán temas cruciales que competen al sector, así como también sobre nuevas tecnologías e innovaciones, y además, se presentarán casos de éxito. 


 

Image description

“Estamos preparando con mucho entusiasmo esta octava edición del congreso ganadero, que se realiza cada dos años y que, en esta oportunidad, se desarrollará durante cinco días, del 11 al 15 de octubre, bajo la modalidad de participación mixta (virtual y presencial). Vamos a estar tocando temas muy interesantes y novedosos de gran valor para los productores, por lo que auguramos que el evento será, al igual que las ediciones anteriores, todo un éxito,”, destacó el presidente de la ARP, Pedro Galli, durante el acto de lanzamiento. 

Por su parte, el ingeniero Rodolfo Grau, presidente de la Comisión Técnica de la ARP, comentó que en cada jornada se van a desarrollar ejes temáticos distintos a cargo de disertantes nacionales y que se presentarán, además, planes de negocios con un enfoque económico, ambiental y social, al igual que casos exitosos de empresas del rubro, con la finalidad de que pequeños y medianos productores, puedan replicarlos. 

Resaltó que se hicieron varios cambios para este congreso y que vuelve con aires renovados, por lo que esperan contar con una importante participación de ganaderos, técnicos y estudiantes.

Programación
El lunes 11 de octubre, el congreso comenzará con el tema “Ganado menor”, que incluirá disertaciones sobre modelos económicos, ejecución de un plan económico; y se presentará una experiencia de carne con marca en el rubro caprino y ovino. Al día siguiente, el martes 12, se hablará sobre  “Administración y Organización de Establecimientos Ganaderos”, con charlas sobre planes de negocios ambientales, formalización de empresas familiares y criterios de producción sostenible.

Posteriormente, el miércoles 13 de octubre, el tema principal será “Producción de Leche”, con puntos como planes de negocios y experiencias; genética aplicada a la producción de leche; y producción de queso de búfala.

Para el jueves 14 de octubre está previsto el tratamiento del ítem “Nutrición y Ambiental”, con temas como la suplementación durante el periodo crítico invernal, aspectos técnicos y económicos; estrés calórico en ganado bovino; y el secuestro de carbono y calidad de suelo en sistemas silvopastoriles de Paraguay.

Finalmente, el viernes 15, la convención cerrará con el punto “Reproducción y Sanidad Animal”, que estará enfocado en el mejoramiento de los índices reproductivos con el manejo del ternero; la importancia de la selección de toros y su impacto en el rodeo; y los estrógenos: una mirada sobre sus usos, efectos y las alternativas futuras en su sustitución.

El horario de las ponencias será de 18:00 a 21:00 y al congreso se podrá asistir tanto de forma presencial como virtual. Las personas que se inscriban contarán con una contraseña para que, en el caso de que no pueda participar de alguna de las charlas, puedan tener acceso en otro momento.

Los costos para participar del evento son de G. 600.000 para no socios, G. 300.000 para socios de la ARP, G. 200.000 para estudiantes y US$ 50 para extranjeros. Las inscripciones pueden realizarse en el correo congreso@arp.org.py o en el número (0986) 931-402. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.