Expectativa de negocios por US$ 700.000 en la Expo Guairá 2021 (será del 9 al 14 de noviembre)

(Por LF) En la Estancia San Jorge, ubicada en el distrito de Mbocayaty, se desarrollará del martes 9 al domingo 14 de noviembre la cuarta edición de la Expo Guairá. Durante la muestra, competirán unos 200 animales de alto valor genético de diferentes razas y especies, y se realizarán además dos importantes subastas ganaderas. Desde la organización, manifestaron que esperan cerrar negocios por más de US$ 700.000.

En el acto de lanzamiento, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Guairá, César Luís Sosa, destacó que se trata de la primera exposición del interior del país que se llevará a cabo luego de la pandemia y que, por ende, hay grandes expectativas en torno al evento. “Esperamos contar con la participación de unos 200 animales, aunque podrían ser más, todavía no tenemos la  cantidad exacta. Las inscripciones arrancaron hace poco y van hasta el 19 de octubre”, precisó.

Comentó que la feria apunta a mostrar durante los cinco días, todo el potencial productivo del departamento y que además de los tradicionales juzgamientos, se realizarán dos grandes remates, en los cuales proyectan una buena recaudación. “Es una expo que viene creciendo y cada año, las ventas son mejores. Estimamos un volumen de negocios superior a los US$ 700.000, teniendo en cuenta el buen momento que atraviesa la ganadería nacional”, expresó.

También resaltó que la producción pecuaria del Guairá está evolucionando y que cada vez se apuesta más por la implementación de tecnología en dicha zona del país. “Actualmente, en el departamento existen unos 4.500 ganaderos, de los cuales 3.500 son pequeños productores”, detalló.

A su vez, Mario Estigarribia, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Filial Guairá, recalcó la importancia que tiene para la región guaireña la realización de esta exposición, por la necesidad que tiene de exhibir su producción primaria e industrial, al igual que los servicios y la oferta turística y gastronómica disponible, que hoy la distinguen.

En ese sentido, señaló que la programación de la expo incluye otras actividades, como charlas, shows artísticos, desfiles, feria de empleos, carrera de ciclismo y un campeonato de rally. Informó que la entrada será libre y gratuita, a excepción del sábado 13 de noviembre, y que se respetarán todos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

La Expo Guairá es organizada en conjunto por la Regional Guairá de la ARP, la Filial Guairá de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la firma CLS Remates.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.