Granja San Bernardo obtuvo “Lechón de Oro” por quinto año consecutivo

(Por LF) La granja San Bernardo, ubicada en Santa Rita, Alto Paraná, recibió el galardón “Mejores de la Porcicultura” que otorga anualmente la firma brasileña Agriness. Se trata del quinto “Lechón de Oro” que recibe el establecimiento paraguayo, que logró, nuevamente, imponerse a otras firmas de Latinoamérica, Europa y Asia, en esta 14ª edición del certamen, que se llevó a cabo en Florianópolis, Brasil.
 

Image description

“Es el quinto año consecutivo que logramos ganar el Lechón de Oro. Este concurso lo lleva a cabo la firma brasileña Agriness, que comercializa softwares de gestión de porcicultura en toda Latinoamérica, así como también en países de Asia y Europa, donde ya han conseguido llegar. De la premiación, participan las empresas que son usuarias de este software”, comentó a InfoNegocios, Hugo Schaffrath, propietario de granja San Bernardo.

Explicó que la competencia evalúa a las mejores granjas de acuerdo a sus categorías. La 14ª edición contó con la participación de 2.236 granjas y 1.874.410 madres de diversos países: Brasil, Argentina y Colombia con clasificaciones exclusivas para cada país, y la categoría “Otros Países”, que reúne a granjas de los demás países participantes de América Latina, Europa y Asia, sobre una misma base de comparación y clasificación.

En esta categoría, la Granja San Bernardo de Paraguay, resultó ganadora. “Competimos contra más de 130 granjas y 114.000 madres, aproximadamente”, destacó el empresario.

Señaló que la organización otorga el premio tomando en cuenta el parámetro productivo de lechones destetados/hembra/año. La Granja San Bernardo logró 34,73 lechones destetados/hembra /año en 2021. 

“Fuimos una de las más productivas, superando incluso a granjas de Argentina y Brasil. Si comparamos nuestro resultados con las granjas grandes de más de 3.000 madres, quedamos como el segundo mejor de toda Latinoamérica”, resaltó Schaffrath.

Afirmó que traer este premio a Paraguay es un honor y además es muy gratificante, teniendo en cuenta que últimamente las noticias malas son las que más abundan. “Poner el nombre de nuestro país en lo alto es sumamente grato y nos llena de orgullo. Incluso, como empresario, me atrevo a decir que esto es una inyección de ánimo para nuestros trabajadores, porque son ellos los que hacen posible que podamos ganar estos premios”.

Agregó que es bueno mencionar que “el Lechón de Oro, nos trae, además, resultados económicos porque al ser más productivos, disminuimos nuestros costos y somos más eficientes, lo que nos lleva a que en buenas épocas, podamos ganar más dinero y en las malas, tal vez no perder o perder menos”.

Productor Evolución
Otro establecimiento nacional que también fue premiado durante el evento, fue la Granja FM, localizada en Obligado, departamento de Itapúa, propiedad de Emerson Ferneda, quien recibió el reconocimiento denominado “Productor Evolución”, alzándose con el Lechón de Perla, tras haber elevado su índice productivo de 26,64 a 30,59 destetados/hembra/año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.