Hampshire Down cierra 2024 con récords y apunta a consolidar el mercado ovino en Paraguay

La Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down cierra el 2024 con logros significativos que apuntan a consolidar su posición e impulsar el mercado ovino del país. En comunicación con InfoNegocios, Sofía Balansa, miembro de la directiva de la asociación, relató los principales logros del gremio y cuáles son sus proyecciones para el 2025.

Según directiva, este año estuvo marcado por eventos como la Nacional Hampshire Down, la Expo Internacional, y la Feria Full HD que marcaron hitos importantes. Balansa explicó que el crecimiento en la cantidad de criadores nuevos, que superó la decena, y la venta de la hembra más cara durante la Expo Internacional son muestras contundentes de la fortaleza y atractivo de esta raza. Además, los precios récord alcanzados en la Feria Full HD, con cifras de hasta G. 27 millones por hembra, reflejan un mercado sólido y con bastante potencial de expansión en la ganadería local.

Balansa destacó además que, el enfoque de la asociación va más allá de la venta de ejemplares; busca promover el consumo de carne ovina en el país. Este año, la carne de cordero tuvo una alta demanda al punto que están llegando al límite de su oferta, especialmente durante esta temporada de preparación para las festividades. Con el respaldo del Estado, la asociación está impulsando iniciativas como la inclusión de este producto en el menú de los almuerzos escolares, comenzando por la región de Misiones, donde se concentran varios productores.

En cuanto a la mejora genética, Balansa sostuvo que hay varias apuestas significativas en cuanto a lo que es la importación de hembras por parte de los criadores. Importaciones recientes desde Argentina y la implementación de técnicas avanzadas como la transferencia embrionaria son parte de un plan estratégico para fortalecer la calidad y productividad de la raza Hampshire Down. A pesar de la falta de un censo ovino nacional, la asociación se trazó el objetivo de triplicar la cantidad de vientres en el país en los próximos años, con el objetivo de cubrir la creciente demanda interna de carne ovina.

Balansa destacó que el éxito de la raza radica en su precocidad, alta calidad cárnica y características productivas. Estos atributos son promocionados mediante un sólido trabajo de marketing que logró posicionar a Hampshire Down como un referente en el sector ovino nacional. Videos, artículos y eventos fueron fundamentales para atraer a nuevos criadores y consumidores.

De cara al 2025, la asociación planea ampliar su alcance mediante la organización de nuevos eventos, como la Expo Nacional en abril y dos tours cabañeros que mostrarán de cerca el trabajo de los productores. Además, el gremio es uno de los que participarán activamente en la Expo Paraguay, un evento renovado liderado por la Asociación Rural del Paraguay.

El desarrollo de esta raza joven refleja el dinamismo del sector ovino en el país, un mercado que combina tradición e innovación para satisfacer las necesidades locales y fortalecer su posicionamiento en el ámbito ganadero. La apuesta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down es clara: transformar a esta raza en un pilar crucial del desarrollo rural y del consumo responsable de carne en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.