Influenza aviar saltó de Brasil a Argentina: el país fortalece bioseguridad para proteger su industria avícola

La influenza aviar, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Paraguay. A raíz de los casos registrados en Brasil y recientemente en Argentina, el país intensifica los controles y protocolos de bioseguridad para proteger la producción avícola, un sector en crecimiento y de alta relevancia económica. 

Image description

La coordinadora de Programa de Enfermedades de las Aves del Senacsa, Ady Lizza, explicó que el organismo implementa un monitoreo constante de aves de traspatio y de granjas industriales, así como un muestreo en aves silvestres. "Estamos reforzando los controles sanitarios en granjas y trabajando de manera articulada con el Mades y con la Secretaría de Salud Pública, bajo el marco de la estrategia de salud única", indicó en comunicación con InfoNegocios.

Además del seguimiento de los lotes de aves, se desarrollan campañas informativas dirigidas a productores y ciudadanos, para concienciar sobre los riesgos y las medidas preventivas. Entre estas, la coordinación de Senacsa hace hincapié en reforzar la bioseguridad: se solicita a los productores industriales y a los pequeños que aumenten los niveles de protección para reducir el riesgo de contaminación. 

La influenza aviar puede presentarse en dos formas: de baja patogenicidad, cuando no hay síntomas visibles, y de alta patogenicidad, caracterizada por signos evidentes y mortalidad del 100% en menos de 48 horas. "Algunos síntomas de alerta incluyen diarrea, descargas nasal u ocular, decoloración morada en crestas y patas, plumas erizadas y disminución repentina en la producción de huevos", detalló Lizza. 

En granjas industriales, la vigilancia sanitaria está a cargo de médicos veterinarios acreditados, quienes informan el estado de cada lote a través de un sistema informático desarrollado por Senacsa, fortaleciendo la vigilancia activa en todo el país. Para los pequeños productores, cualquier indicio de síntomas en sus aves debe ser reportado de manera inmediata a las 85 unidades zonales distribuidas a nivel nacional.

Por su parte, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), destacó que, aunque Paraguay ha tenido brotes controlados, el riesgo de propagación sigue latente, especialmente en establecimientos medianos y pequeños. "En 2023 tuvimos focos en el Chaco, que logramos controlar gracias a un manejo técnico riguroso. Hoy, con la creciente demanda de carne aviar, cualquier brote podría tener un impacto significativo en la producción y los precios", advirtió. 

Zarza resaltó que la bioseguridad es la única herramienta efectiva frente a la influenza aviar. Los casos positivos en granjas industriales requieren la eliminación total del plantel afectado, lo que representa pérdidas millonarias para los productores y afecta indirectamente al consumidor por la escasez de productos. Por ello, la vigilancia estricta, el control de movimiento de aves y productos, y la capacitación permanente del personal son medidas fundamentales para prevenir contagios. 

Ambos especialistas coincidieron en que la coordinación entre Senacsa, productores y otras entidades es clave para mantener al país libre de la enfermedad. La notificación rápida de cualquier sospecha permite activar equipos de respuesta inmediata, proteger los lotes sanos y evitar la propagación hacia nuevas regiones. 

Paraguay, que posee un sector avícola en expansión, apuesta así a la prevención y a la cooperación interinstitucional para garantizar la salud animal y la seguridad alimentaria. La combinación de controles sanitarios, bioseguridad reforzada y concienciación de los productores emerge como la principal barrera frente a una enfermedad que, aunque no se transmite fácilmente a humanos, podría tener consecuencias devastadoras para la industria avícola y la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.