Lácteos SGA, un tambo familiar que elabora queso Paraguay auténticamente artesanal en San José de los Arroyos

(Por LF) Si hay un producto que no falta en la canasta familiar es el queso, pues entre todos los derivados de la leche, es el que más demanda tiene. Y si hablamos de queso Paraguay, aún más. Es por ello que las ofertas no escasean, pero encontrar opciones auténticamente artesanales no siempre se logra. Lácteos SGA es una empresa familiar que se centra en la producción de un queso Paraguay 100% artesanal, el cual sobresale por su pureza y sabor. En su tambo ubicado en San José de los Arroyos, la firma produce 80 kilos por semana.

Image description

Lácteos SGA nació hace dos años de la mano de dos hermanos, Carmen Armoa y Ernesto Armoa, quienes decidieron emprender en el rubro lechero en su natal San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, pero apostando por una producción netamente artesanal. “Empezamos vendiendo leche, pero luego decidimos enfocarnos en la producción de queso Paraguay, porque es lo que más demanda tiene y también porque mucho de lo que hoy en día se puede encontrar en el mercado son quesos industrializados”, manifestó Carmen.

La emprendedora contó que el emprendimiento lleva ese nombre en honor a su hermana y sus padres fallecidos, Silvia, Género y Alfonsina, respectivamente. “Lo denominamos así en memoria de ellos que ya no están, porque siempre, toda la familia, estuvo involucrada en el rubro comercializando productos de granja”, especificó.

Los quesos producidos por Lácteos SGA, además de ser artesanales, se distinguen por su frescura, pureza y calidad, tal es así que los consumidores constantemente halagan el producto por su cremosidad y exquisito sabor, según la emprendedora.

En el establecimiento, los hermanos producen un promedio de 80 kilos de queso Paraguay por semana. También cuentan con leche fresca de vaca y de cabra, miel, huevos caseros y harina de maíz, pero el producto estrella es el queso, el cual se puede adquirir a partir de 1 kilo en adelante. “La mayoría de los clientes nos piden uno entero, que suele pesar entre un 1m1 kg y 1,2 kg”, precisó Carmen.

El sistema de comercialización es online, tomando pedidos previamente. “La gente nos contacta vía WhatsApp o redes sociales, hacen su pedido y en la semana le acercamos. Por el momento estamos cubriendo Asunción, Lambaré, Luque y San Lorenzo, pero apuntamos en un futuro cercano a expandirnos a otras zonas del país para poder llegar a más hogares”, señaló.

Finalmente, Carmen comentó que las ventas marchan bastante bien y que todo lo producido en la semana se agota. “La demanda que tenemos es alta, en muy raras ocasiones nos sobra stock, todo lo que producimos se va enseguida, lo cual nos tiene muy contentos y nos motiva a continuar creciendo”, resaltó.

Los interesados en contactar con la marca, pueden comunicarse al WhatsApp (0981) 736-739. En Facebook, lo encontrás Lácteos SGA y en Instagram como @lacteossga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.