Lelé y Nadia, reinas de Sudamérica: Hembras paraguayas Brahman y Santa Gertrudis, elegidas las mejores de la región

(Por LF) De nuevo, Paraguay vuelve a sobresalir a nivel internacional gracias a su gran genética bovina. Dos vacas, una Brahman, llamada Lelé y otra Santa Gertrudis, de nombre Nadia, se quedaron con el oro, tras coronarse como las mejores de Sudamérica en las competencias Champion of the World, organizadas por Brahman Breeder y Santa Gertrudis Breeder. Así también ejemplares nacionales de otras razas, recibieron medallas de plata y bronce.

Como cada año, las razas galardonaron a los mejores ejemplares de cada continente, en busca de los campeones mundiales, que serán electos en los próximos días. Y en el podio, victoriosas, quedaron dos hembras paraguayas, para seguir dejando en alto el nombre de nuestro país y evidenciando el esfuerzo de los productores.

Lelé, propiedad de la cabaña Don Aníbal de la familia Clavell, fue la vaca que se adjudicó el título de Miss Sudamérica 2023, en la competición de la raza Brahman. Con 10 puntos otorgados por los jueces, la misma venció a sus dos contrincantes de Colombia que quedaron con 7 y 3 puntos cada una, respectivamente. La misma, tiene 36 meses de edad y fue la Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso, este año.

En tanto, en la competición de raza Santa Gertrudis, la vencedora resultó ser Nadia, la gran campeona de la Expo Internacional 2023, una hembra perteneciente a Ganadera Don Chicho de Enrique Estaque, la cual se impuso tras alcanzar 12 puntos dejando atrás de esta forma, a sus oponentes de Brasil (Plata), con 8 puntos y Argentina (Bronce), con 4 puntos.

Los jueces del Brahman Breeder fueron: William Koury Filho (Brasil), Rowland Munger (Botswana) y Stephen Pearce (Australia) y Juan Francisco Flores (Nicaragua); mientras que al frente de las puntuaciones del Santa Gertrudis Breeder estuvieron: Matías Acosta Quevedo (Paraguay), Ting Braithwaite (Sudáfrica), Martin Lill (Australia) y Kelvin Moreno (EE.UU).

Otros premiados

Así también en el certamen de Santa Gertrudis, el toro paraguayo RP 2623 de Cabaña Los Mochos S.R.L, también gran campeón de la Expo de MRA 2023, obtuvo la medalla de Plata, quedando un ejemplar de Brasil en primer lugar.

Igualmente, otra vaca paraguaya, propiedad de Ganadera Don Atilio SA, fue escogida como la segunda mejor hembra de la región en la competencia de la Braford Breeder. Se trata de la RP 3336. Esta ejemplar, también fue gran campeona de la raza en la Expo Internacional 2023.

Por otra parte, Tamy, apodada como “La gran dama“, se ubicó como la tercera mejor hembra de Sudamérica, llevándose la medalla de bronce en el certamen de Brangus Breeder. Esta hembra, gran campeona de la Nacional de Otoño Brangus y de la Expo MRA 2023, es propiedad de Agroganadera Pukavy, La Huella y Ganadera Las Tacuaras y actualmente está considerada como la más cara de Paraguay, pues fue valuada hace unos meses, en G. 1.134 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).