Listo el pollo: exportación avícola alcanza su mejor nivel en siete años (la tonelada cuesta US$ 1.809)

(Por LF) Hasta julio, la industria avícola nacional logró despachar un total de 4.918 toneladas de productos que incluyen carnes, menudencias y despojos a diferentes destinos del mundo, que generaron ingresos por US$ 5 millones. Dichas cifras representan el mejor nivel de exportación desde el 2015.

Image description

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a julio de 2022, partieron al mercado externo 4.918 toneladas de productos avícolas, lo que equivale a un incremento de 14% en comparación a las 4.311 toneladas exportadas en el mismo lapso del año pasado. Números que evidencian un crecimiento paulatino del volumen enviado en relación a los últimos siete años: 3.609 toneladas en 2020; 2.767 toneladas en 2019; 2.396 toneladas en 2018; 2.087 toneladas en 2017; 1.106 toneladas en 2016 y 126 toneladas en 2015.

En lo que respecta a la recaudación obtenida, el organismo veterinario oficial reporta que el beneficio económico para el sector, en estos siete meses del 2022, fue de US$ 5 millones, suma que, igualmente, denota un aumento significativo en el ingreso de divisas, de 47%, teniendo en cuenta que en 2021, se facturaron US$ 3,4 millones.

El buen flujo comercial y un alza considerable en lo que se refiere a las cotizaciones fueron determinantes. En el mismo periodo del 2021, el precio promedio pagado por tonelada de carne aviar fue de US$ 1.202, mientras que este año, ascendió a US$ 1.809, ubicándose de esta manera, también, como el mejor desde el 2015.

Específicamente, en este margen de tiempo, se embarcaron al exterior 2.169 toneladas de carne aviar por valor de US$ 3.924.721; 90 toneladas de menudencias por las que se pagó US$ 111.403 y 2.658 toneladas de despojos por US$ 1.044.815.

Compradores

En lo que se refiere a los mercados, Albania se ubica como el principal destino de la carne, menudencias y despojos avícolas paraguayos, tras acaparar el 19% del total enviado. En segundo lugar se encuentra Proveeduría Marítima, con aglutinando el 14% de los cargamentos y en el tercero Angola, con un 11% de participación.

Siguen Mozambique (9%), Turkmenistán (7%), Georgia Kosovo (6%), Bahamas (5%), Islas Maldivas (4%), Ghana (4%), Liberia (3%), Cabo Verde (3%), Gabón (3%), República Democrática Del Congo (2%) y otros mercados (4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.