Producción lechera: “La recría es el futuro de la lechería”

(Por LF) El próximo jueves 19 de mayo, a partir de las 8:00, se llevará a cabo el VI Simposio Internacional de Producción Lechera, organizado por la firma Granos y Nutrición SA (Granusa). El evento, que se desarrollará en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), se enfocará en la recría como herramienta de éxito en la producción de leche, de la mano de expertos nacionales e internacionales.

Image description

“Como ya es sabido, cada año traemos un tema de relevancia para abordar y esta ocasión, nuestro VI simposio se va a tratar, específicamente, sobre recría que, consideramos, es el futuro de la lechería”, comentó en conversación con InfoNegocios, el doctor Wilian Miola, gerente de Negocios de Leche de la empresa Granusa.

Tienen previsto el desarrollo variadas charlas sobre el punto, pero desde distintas perspectivas. “Se va a estar hablando desde la parte económica, por ejemplo, ¿De cuánto cuesta hacer una buena recría y que resultados arroja? Sobre las consecuencias de una mala recría y de su impacto en la lactación futura, así como también nos estaremos enfocando en los cuidados básicos desde la fase inicial hasta la terminación, entre otros aspectos importantes”, detalló.

Según Miola, durante el evento se abordarán temas muy importantes y actuales que estarán a cargo de renombrados expositores nacionales e internacionales. “Este año vamos contar con la presencia de un disertante por parte de Paraguay, dos de Brasil y un experto de Estados Unidos, que hoy es la gran referencia en recría a nivel mundial, Jim Quigley, un profesional especializado en investigación, el cual nos va a estar presentando lo último y más reciente sobre cómo hacer una buena recría”, destacó.

Entre los temas a ser abordados por los conferencistas se encuentran: Cuidados en el periodo seco con reflejos en las terneras; calostramiento y programa de alimentación; herramientas y soluciones para la recría; impacto económico de una buena recría; y esquema de destete ideal y manejo de vaquillas. 

El simposio tendrá lugar este jueves 19 de mayo en el salón de eventos de la Cooperativa La Holanda Ltda, situada en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), departamento de Caaguazú, y será como siempre, totalmente gratuito y dirigido a todos los productores, estudiantes y profesionales del rubro. Los cupos son limitados.

Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos (0981) 186-458 y (0981) 680-795, visitar el sitio web www.granusa.com.py o escribir al correo electrónico info@granusa.com. Para conocer más detalles se pueden seguir las novedades por las redes sociales Granusa (en Facebook) o en granusa_py (en Instagram).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.