Raúl Maldonado, presidente de la Asociación Paraguaya de Veterinaria Equina y secretario de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos, destacó la relevancia de estas iniciativas. “El crecimiento de la veterinaria equina en el país ha sido notable en los últimos 10 años. Este año nos toca ser anfitriones de la cumbre iberoamericana y de un congreso internacional, lo que representa un hito sin precedentes para nuestro país”, aseguró.
El evento reunirá a exponentes de Estados Unidos, España, México, Argentina y Brasil, entre otros, quienes abordarán diversas áreas de la medicina equina. La presencia de investigadores y clínicos de renombre internacional, como los de la Universidad de Colorado, permitirá a los veterinarios locales acceder a conocimientos y prácticas avanzadas sin necesidad de viajar al exterior, lo que representa una oportunidad de formación de alto nivel y a costos accesibles.
Paraguay es uno de los países fundadores de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinaria Equina (Fiave), creada con el objetivo de fomentar la educación continua y la cooperación entre los especialistas de la región. Desde 2017, se realizan cumbres anuales en distintos países, y este año le corresponde a Asunción ser la sede. La reunión contará con representantes de 12 países y con la participación de la comisión directiva de la Federación, que incluye al presidente español Juan Antonio Luque, al vicepresidente uruguayo, al tesorero argentino Carlos Godoy y al secretario paraguayo, el propio Maldonado.
Entre los temas que se abordarán destacan las enfermedades infecciosas, el bienestar equino, la educación continua de los profesionales y el control de dopaje en competencias deportivas. Paraguay participará activamente en las áreas de certificación y formación continua, así como en el seguimiento de enfermedades infecciosas, incluyendo la encefalomielitis equina, que afectó gravemente a la región hace dos años. Asimismo, se debatirá sobre la fiebre aftosa y su impacto en la ganadería local, aunque Maldonado aclaró que “no es un tema principal para nuestro país”.
El evento también pone de relieve la importancia de la producción y el cuidado de mulas, animales muy valorados en regiones como el Chaco por su eficiencia y capacidad para el trabajo. Aunque la producción de mulas en Paraguay no es masiva, existe una demanda constante que subraya la relevancia económica y cultural de esta especie.
Maldonado hizo un llamado especial a los veterinarios de grandes animales del país para aprovechar la oportunidad de participar en la cumbre y el congreso: “Es realmente único por la calidad y cantidad de exponentes que estarán presentes. Para los profesionales locales, escuchar y aprender de especialistas internacionales representa un aprendizaje que difícilmente se podría obtener en otro lugar o con los costos que implicaría viajar al exterior”.
El evento no solo consolida a Paraguay como un referente en la medicina equina de la región, sino que también refuerza la cooperación internacional y la actualización profesional de los veterinarios locales. La Asociación Paraguaya de Veterinaria Equina, que cumplió ocho años de fundación, sigue impulsando la educación, la formación de especialistas y la integración regional, proyectando un crecimiento sostenido del sector y consolidando su rol en la industria equina.
Con la Cumbre Iberoamericana y el Congreso Internacional a la vuelta de la esquina, Paraguay se posiciona como un epicentro de conocimiento y desarrollo para la veterinaria equina en Iberoamérica, un logro que resalta el compromiso del país con la excelencia profesional y la innovación en el cuidado de los caballos y mulas.
Tu opinión enriquece este artículo: