Senepol entregó 2.000 pajuelas de alta genética para beneficiar a pequeños productores (G. 80 millones de inversión)

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) donó unas 2.000 dosis de semen de la raza al Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo, impulsado por el Viceministerio de Ganadería, con la finalidad de que pequeños y medianos productores de diferentes zonas del país puedan aumentar su hato y mejorar la genética de su rebaño.

Durante acto de entrega, que se llevó a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el presidente del gremio, Pedro Galli, destacó el gran apoyo que brindan desde hace varios años las diferentes asociaciones de criadores con la provisión de material genético al Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo, favoreciendo de esta manera a cientos de pequeños y mediados productores de diferentes puntos del país.

“Una vez más la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), queriendo colaborar con este proyecto ambicioso, hace una donación de 2.000 pajuelas de alta calidad que van ayudar al pequeño productor a mejorar la calidad de su ganado, a elevar los rendimientos y, sobre todo, a optimizar la fertilidad y precocidad de sus animales”, expresó.

Por su parte, el titular de la APCS, Miguel Doldán, resaltó que la entrega de las 2.000 dosis de semen la realizan ocho empresas asociadas a la raza y que el valor aproximado del donativo asciende a G. 80 millones. “Todas son pajuelas de toros 100% nacionales, todos campeones de la Expo de Mariano Roque Alonso, genética de primera calidad”, enfatizó.

“Para los socios y criadores de la raza esta entrega constituye un sentimiento de orgullo y de responsabilidad social de poder colaborar con los pequeños productores, demostrando de esta forma el compromiso de la asociación en el mejoramiento del hato ganadero nacional”, añadió.

A su vez, Marcelo González, viceministro de Ganadería, valoró y agradeció el noble gesto de apoyo a las labores del VMG para beneficio de los pequeños ganaderos, resaltando que la APCS fue una de las primeras asociaciones en apostar al programa. En ese sentido, hizo entrega de un certificado de reconocimiento a la APCS por el apoyo constante para el mejoramiento de la especie bovina en el país.

Así también, habló sobre el desarrollo del programa y compartió datos precisos sobre el progreso del mismo, informando que la institución a su cargo lleva invertidos hasta la fecha G. 1.400 millones en concepto de apoyo técnico, kit de hormonas para llevar adelante el programa, movilización de los técnicos y equipamientos como ecógrafos, termos de nitrógeno y dispositivos de alta tecnología.

En lo que respecta a la ARP, reportó que la entidad gremial lleva aportando al programa un total de G. 480 millones. “Estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo constante que recibimos del sector, de la ARP y todos sus asociados para poder apuntalar el programa”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).