Subasta histórica: Imponente establecimiento ganadero San Nicanor se vendió por US$ 10,4 millones

(Por LF) La estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, situada en el Alto Chaco, fue vendida por más de US$ 10 millones en una subasta sin precedentes en Paraguay, liderada por la firma Everdem, pionera en nuestro país en compra y venta de ganado por pantalla televisada. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, comentó a InfoNegocios, que 10 inversionistas nacionales y extranjeros pujaron por la propiedad, que finalmente quedó en manos de una empresa paraguaya.

Image description

“El evento tuvo dos enfoques distintos, por un lado la innovación, por ser la primera subasta pública de un campo agropecuario en Paraguay, lo cual, es algo muy destacable y que consideramos, llegó para quedarse. Y por el otro, la satisfacción de haber puesto a disposición del público una gran propiedad, con muchos atributos y con un gran futuro por delante. La verdad estamos muy contentos con los resultados”, resaltó Artagaveytia.

Señaló que haber instaurado exitosamente dentro de todas las formalidades y con un apoyo impresionante de todos los participantes, este sistema, quiere decir que Paraguay está preparado para este tipo de eventos y que existe un mercado enorme por explotar. “Creemos que esta modalidad va a traer la socialización y la democratización de los precios de la tierra, en la medida que se maneje información objetiva y real, así como en su momento, el sistema de venta por pantalla de animales, dio paso a la transparencia del mercado y la unificación de los precios”, resaltó.

La subasta de San Nicanor arrancó con una preoferta de US$ 300 por hectárea y con la participación de 10 oferentes tanto nacionales como extranjeros, quienes estuvieron pujando anónimamente tanto de forma presencial como vía telefónica. Tras trece pujas, el remate cerró con un valor de $430 la hectárea, es decir, la grandiosa hacienda fue vendida por un total de US$ 10.465.340.   

“La propiedad fue adquirida por una empresa paraguaya, que ya cuenta con inversiones en el sector agropecuario tanto en la Región Oriental como en el Chaco, es una empresa que está creciendo y apostando fuerte por el campo”, subrayó el director de Everdem, reiterando su satisfacción por el éxito de la subasta.

“Creo que trajimos un sistema de ventas muy bueno para el país, para el sector y para el comercio agropecuario, por lo tanto, es algo que apuntamos a adoptar como empresa. Sin embargo, no es como la feria de animales, que se hace una vez por semana o mes, es mucho más puntual, lo que significa que lo iremos impulsando a medida que vayan surgiendo las oportunidades, porque estamos seguros de que hay personas y empresas, que quieren vender su propiedad pero lo no están pudiendo concretar, ya sea porque les da mucho trabajo, no tienen tiempo suficiente o no llegan los compradores”, enfatizó Artagaveytia.

La estancia San Nicanor, se halla ubicada al norte del Chaco, en la zona de Chovoreca a unos 100 kilómetros de Bahía Negra aproximadamente y cuenta con una superficie de 24.338 hectáreas. El establecimiento se halla en una zona estratégica y distinta del Chaco, que está creciendo vertiginosamente por sus características, con incursiones no sólo en ganadería sino también en agricultura, forestación y proyectos innovadores.

La misma, dispone de un área desarrollada y en producción de 3.750 ha, con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual. Suelos con potencial para incursionar en diversos rubros y excelente calidad de agua subterránea tanto para consumo humano como animal. El predio cuenta con corrales, vivienda patronal, dos viviendas prefabricadas, tinglado, pista de aviación, alambrados eléctricos y convencionales, potreros, bebederos, pozos de agua profundos, reservorios, paneles solares, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.