“Suiza podría ser gran comprador de carne paraguaya, todavía hay mucho potencial que se puede aprovechar”

(Por LF) Marco Schoch, gerente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza conversó con InfoNegocios acerca de las oportunidades que tiene nuestro país de incrementar sus relaciones comerciales con Suiza, específicamente en lo que exportación de carne se refiere. Señaló que en el país europeo la demanda del producto es alta y que aún queda mucho potencial por aprovechar.

Image description

“En Suiza, hoy en día, existe más demanda de carne que oferta, lo que obliga al país a importar grandes toneladas de este producto mes a mes y Paraguay con la cantidad de proveedores que tiene y la carne de alta calidad que produce podría satisfacer parte de esta demanda sin inconvenientes. Por ende, Suiza podría ser un gran comprador de carne paraguaya, todavía hay mucho potencial que se puede aprovechar”, manifestó el gerente.

Afirmó que el mercado alimentario suizo está altamente protegido con barreras arancelarias y pararancelarias y se caracteriza por las altas exigencias de sus consumidores, algo que se ve reflejado en los precios minoristas. “Si nos fijamos en los precios que se obtienen aquí en el mercado nacional y los precios manejados en Suiza, nos daríamos cuenta de que se trata de una gran oportunidad de negocios”, aseguró.

Schoch comentó que la pechuga de pollo es comercializada en Suiza a US$ 33 el kilo, mientas que el pollo entero a US$ 10 y el corte vacuno “entrecote” a US$ 77 el kilo.

Explicó que para exportar carne a Suiza hay que adquirir cuotas en las subastas federales o vender a los principales importadores del país, que ya cuentan con las mismas. “Las cuotas que se están cotizando actualmente son: carne avícola a US$ 2,30 el kilo y carne vacuna a US$ 18 el kilo”, detalló.

“Paraguay se encuentra exportando actualmente a Suiza, pero como mencioné, aún queda mucho mercado por aprovechar. No obstante, así como en otros rubros, son los productores los tienen que tomar la iniciativa y acercarse a los grandes importadores suizos, esa es la clave. Evidentemente es más complicado vender a un cliente suizo que uno nacional pero considerando los precios que se pueden alcanzar, ciertamente vale la pena”, destacó.

Tratado de Libre Comercio EFTA-Mercosur

Schoch indicó, además, que el momento no podría ser más oportuno para empezar a exportar carne a Suiza, sobre todo, considerando el Tratado de Libre Comercio EFTA-Mercosur que entraría en vigor en 2022. En este acuerdo, Suiza concede al Mercosur las siguientes cuotas sin aranceles: carne aviar 1.000 toneladas y carne vacuna 3.000 toneladas.

“Los productores que ya estén exportando a Suiza antes de la vigencia del tratado van a tener mayores posibilidades de participar dentro de las nuevas cuotas sin aranceles una vez que las mismas entren en vigencia”, comentó.

Por último, resaltó que la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza puede ayudar a los productores o las plantas cárnicas interesadas en exportar, a entablar relaciones comerciales con los grandes importadores y minoristas en Suiza.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.