Tendencias tecnológicas que transforman la ganadería en 2024

El maratónico avance de la tecnología es algo que no deja indiferente a ningún sector de la producción a nivel global. Tal es el caso de la industria ganadera que alrededor del mundo está viviendo una revolución impulsada por la tecnología. En 2024, los productores están adoptando soluciones innovadoras que aumentan la eficiencia y rentabilidad y responden a demandas de sostenibilidad y bienestar animal. Estas son las tendencias tecnológicas que están moldeando el futuro de la ganadería y algunos ejemplos de establecimientos que las están aplicando:

Image description

1. Inteligencia artificial para la gestión y predicción

La inteligencia artificial (IA) pasó de ser una novedad a convertirse en una herramienta fundamental en la ganadería moderna. Hoy, sistemas de IA analizan datos de sensores y cámaras para prever comportamientos, como signos tempranos de enfermedades o estrés en el ganado, lo que permite una intervención inmediata. Además, los algoritmos pueden optimizar la alimentación y reproducción, aumentando la productividad y reduciendo costos. Un ejemplo de esto es el caso de la estancia CattleEye, del Reino Unido, en la cual utilizan a la IA para monitorear el comportamiento del ganado lechero y, con ello, detectar problemas de salud de manera temprana mejorando de forma significativa el bienestar animal y la eficiencia de la producción.

2. Sensores IoT y monitoreo en tiempo real

El Internet de las Cosas (IoT) llevó el monitoreo del ganado a un nuevo nivel en 2024. Dispositivos como collares y aretes inteligentes permiten a los productores acceder a datos en tiempo real sobre la salud y actividad de cada animal, facilitando la detección temprana de enfermedades y mejorando el bienestar animal. En nuestro país, la estancia San Vicente, adoptó este sistema utilizando sensores IoT para monitorear en tiempo real el bienestar de sus ejemplares en áreas remotas del Chaco, permitiendo una gestión más efectiva y en línea con prácticas sostenibles.

3. Drones para la supervisión y gestión del terreno

El uso de drones en la ganadería también es otra novedosa práctica que sigue en auge, con mejoras que los hacen cada vez más precisos y útiles. En grandes estancias y áreas remotas los drones permiten supervisar el movimiento y bienestar del ganado de una forma más práctica, en vez de  que el personal tenga que recorrer largas distancias. Equipados con cámaras térmicas y sensores de alta tecnología facilitan la evaluación de pastizales y fuentes de agua, mejorando la eficiencia operativa. En nuestro país esta tecnología es aplicada por diversos establecimientos ganaderos con el fin de facilitar el monitoreo de grandes extensiones de terreno, optimizando el manejo del ganado y reduciendo la dependencia del personal de campo para tareas de supervisión.

4. Blockchain para la trazabilidad y transparencia

La tecnología blockchain, que revolucionó el sector financiero, se está consolidando en la ganadería. Cada paso en la vida del animal, desde su nacimiento hasta la venta de sus productos, queda registrado en un sistema de datos inviolable y accesible. Esto aporta confianza a los consumidores, quienes pueden verificar el origen y la calidad de la carne. Este es el sistema aplicado por establecimientos como las ganaderas JBS en Brasil y Belén (de Minerva Foods) en nuestro país, quienes implementan el uso de aplicaciones basadas en blockchain en su cadena de suministro, garantizando la trazabilidad de sus productos y generando transparencia y confianza para los consumidores internacionales.

5. Robótica para tareas de alimentación y limpieza

La robótica está automatizando muchas de las labores en la ganadería, permitiendo a los productores reducir el trabajo manual y centrarse en tareas de valor añadido. Robots diseñados para alimentar al ganado y limpiar establos mejoran la eficiencia y reducen el riesgo de accidentes laborales. Como ejemplo de esto se destacan algunas de las instalaciones de Minerva Foods en Brasil, donde aplican la robótica para la ejecución de tareas repetitivas de procesamiento de carne con lo cual logran optimizar los tiempos de procesamiento y garantizar unas condiciones de higiene superiores.

6. Modelos de agricultura y ganadería de precisión

La tendencia de la agricultura de precisión se extiende ahora también a la ganadería, donde tecnologías avanzadas recolectan y analizan datos específicos para tomar decisiones informadas y detalladas. Sensores, GPS y drones proporcionan datos sobre el suelo, el clima y la alimentación ideal, maximizando el rendimiento y minimizando el desperdicio. En nuestro país esta tecnología es utilizada principalmente para optimizar la alimentación y el cuidado individualizado de cada animal, alineándose con objetivos de sostenibilidad y eficiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.