A La Florentina innova con raíces paraguayas en el sabor (y un menú a base de cordero)

(Por NV) Esta es una marca atrevida e innovadora, que ha conseguido lograr productos sabrosos y bien elaborados, a partir de la combinación del arte culinario tradicional con la cocina moderna. Te invitamos a conocer A La Florentina, un emprendimiento que ofrece picadas y algo más. Spoiler: están agrandando la cocina para mejorar el servicio de catering.

Image description
Image description

El principal diferencial de A La Florentina es que trabajan con cordero, una proteína que poco a poco se fue posicionando cada vez más en el mercado gastronómico. “Fuimos pioneras en comercializar empanadas y desmechados de cordero en el país”, dijo Florentina Báez, propietaria y encargada de producción.

“Ofrecernos mayormente comida para compartir: empanadas y desmechados, sándwiches, tablas de quesos. También incluimos a nuestro menú guarniciones para los días de asado; como chipa guazú, ensaladas típicas y demás. Mes a mes vamos agregando productos limitados que van de la mano con la celebración característica de ese mes y que puedan ser de interés general”, señaló Florentina.

El producto estrella sin dudar son las empanaditas de cordero desmechado. Se caracterizan por su jugosidad y buena cantidad de relleno. “Sugerimos siempre a nuestros clientes que se animen a probar nuestras propuestas sin carne como, por ejemplo, los sandwichitos de Caponata (un salteado de verduras italiano, que se consume frio ya sea como sándwich, dip o de la manera que cada uno prefiera)”, recomendó la propietaria. Es ideal para contrarrestar el calor veraniego.

Una experiencia para compartir

“Muchísimos cocineros nos vimos obligados a reinventarnos durante la pandemia y ante la imposibilidad de salir a comer y con todos los restaurantes a puertas cerradas, vimos la necesidad de diversificar un poco el menú para compartir. Fue así como con mi hermana creamos A La Florentina desde una pequeña cocina casera”, comentó Florentina.

La propietaria explicó que decidieron ponerle su nombre para darle un sello personal y así asociar el significado del nombre a una actividad que les permita “florecer” a partir de una cocina propia, donde se conjuga la modernidad con el sabor tradicional transmitido por la abuela Loli. 

Ella también mencionó que otro de los diferenciales es que, al momento de elaborar las picadas, buscan que el cliente no necesite prever absolutamente nada más que el producto que A La Florentina ofrece. “Pensamos en cada detalle desde los panificados, dips y hasta las cucharitas y pinchos que necesitarían a la hora de recibir invitados”, detalló.

Planes de expansión

Florentina anunció que están trabajando arduamente para inaugurar una nueva cocina de producción. “Esto nos permitirá comercializar todos nuestros productos de una forma más masiva; como bares, supermercados y mini markets. Además, posicionará nuestros productos al alcance de todos, en el horario de su preferencia y sin necesidad de pedidos anticipados”, manifestó.

“Desde el año pasado incursionamos en el mundo del catering y ¡nos encantó! Este 2024 buscaremos afianzar ese rubro y la nueva cocina será la clave para lograrlo. Contaremos con mayor espacio y la maquinaria necesaria para cumplir nuestros objetivos. Por el momento seguimos en la zona de Madame Lynch para pick up de pedidos y próximamente vamos a comunicar por redes las novedades”, finalizó la propietaria.

Más datos

Se puede adquirir los productos directamente al número de WhatsApp (0983)223-001, allí vas a encontrar el catálogo disponible. Seguiles en su página de Instagram @alaflorentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.