A La Florentina innova con raíces paraguayas en el sabor (y un menú a base de cordero)

(Por NV) Esta es una marca atrevida e innovadora, que ha conseguido lograr productos sabrosos y bien elaborados, a partir de la combinación del arte culinario tradicional con la cocina moderna. Te invitamos a conocer A La Florentina, un emprendimiento que ofrece picadas y algo más. Spoiler: están agrandando la cocina para mejorar el servicio de catering.

El principal diferencial de A La Florentina es que trabajan con cordero, una proteína que poco a poco se fue posicionando cada vez más en el mercado gastronómico. “Fuimos pioneras en comercializar empanadas y desmechados de cordero en el país”, dijo Florentina Báez, propietaria y encargada de producción.

“Ofrecernos mayormente comida para compartir: empanadas y desmechados, sándwiches, tablas de quesos. También incluimos a nuestro menú guarniciones para los días de asado; como chipa guazú, ensaladas típicas y demás. Mes a mes vamos agregando productos limitados que van de la mano con la celebración característica de ese mes y que puedan ser de interés general”, señaló Florentina.

El producto estrella sin dudar son las empanaditas de cordero desmechado. Se caracterizan por su jugosidad y buena cantidad de relleno. “Sugerimos siempre a nuestros clientes que se animen a probar nuestras propuestas sin carne como, por ejemplo, los sandwichitos de Caponata (un salteado de verduras italiano, que se consume frio ya sea como sándwich, dip o de la manera que cada uno prefiera)”, recomendó la propietaria. Es ideal para contrarrestar el calor veraniego.

Una experiencia para compartir

“Muchísimos cocineros nos vimos obligados a reinventarnos durante la pandemia y ante la imposibilidad de salir a comer y con todos los restaurantes a puertas cerradas, vimos la necesidad de diversificar un poco el menú para compartir. Fue así como con mi hermana creamos A La Florentina desde una pequeña cocina casera”, comentó Florentina.

La propietaria explicó que decidieron ponerle su nombre para darle un sello personal y así asociar el significado del nombre a una actividad que les permita “florecer” a partir de una cocina propia, donde se conjuga la modernidad con el sabor tradicional transmitido por la abuela Loli. 

Ella también mencionó que otro de los diferenciales es que, al momento de elaborar las picadas, buscan que el cliente no necesite prever absolutamente nada más que el producto que A La Florentina ofrece. “Pensamos en cada detalle desde los panificados, dips y hasta las cucharitas y pinchos que necesitarían a la hora de recibir invitados”, detalló.

Planes de expansión

Florentina anunció que están trabajando arduamente para inaugurar una nueva cocina de producción. “Esto nos permitirá comercializar todos nuestros productos de una forma más masiva; como bares, supermercados y mini markets. Además, posicionará nuestros productos al alcance de todos, en el horario de su preferencia y sin necesidad de pedidos anticipados”, manifestó.

“Desde el año pasado incursionamos en el mundo del catering y ¡nos encantó! Este 2024 buscaremos afianzar ese rubro y la nueva cocina será la clave para lograrlo. Contaremos con mayor espacio y la maquinaria necesaria para cumplir nuestros objetivos. Por el momento seguimos en la zona de Madame Lynch para pick up de pedidos y próximamente vamos a comunicar por redes las novedades”, finalizó la propietaria.

Más datos

Se puede adquirir los productos directamente al número de WhatsApp (0983)223-001, allí vas a encontrar el catálogo disponible. Seguiles en su página de Instagram @alaflorentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.