¡Adiós a los antojos! Dolci Delizie sigue deleitando el corazón de los amantes del dulce

(Por NV) Si estás con ganas de comer algo rico y dulce esta nota es para vos. Las tortas ChocoFerrero, Tres Leches, Red Velvet, La Matilda Cake y Lemon Pie son algunas de las recomendaciones que forman parte de una gran variedad de opciones personalizadas que ofrece Dolci Delizie, una empresa que nació de la mano de Verónica Cavallaro.

La especialidad de Dolci Delizie son las distintas variedades de tortas, desde lo más suave con frutas para aquellos no muy dulceros, así como también para los golosos con mucho chocolate y dulce de leche, que hoy en día se piden para celebrar cumpleaños, aniversarios o para enviar a otra persona.

Verónica optó por el rubro gastronómico porque sentía la necesidad de aplicar todo lo que venía planificando desde que era chica. Consciente de que ingresaba a un mercado saturado y con marcas centenarias que forman parte del rubro de la gastronomía, ella siguió adelante con su proyecto y dio a conocer una marca que busca destacarse por su calidad, su packaging y su originalidad.

“Desde pequeña mi sueño fue emprender, ya que crecí viendo cómo mi mamá realizaba tortas y postres para encuentros familiares. Mis padres siempre me inculcaron la cultura de trabajo”, cuenta Verónica. “Primeramente manejé la opción de adquirir una pymes ya conformada, pero opté por empezar de cero así daba forma a la confitería de la manera exacta que siempre imaginé”, explicó.

La joven emprendedora mencionó que, aunque actualmente el rubro se enfrenta ante una situación diferente que les obligó a cerrar el local para el público, la empresa logró enfocarse a las ventas online con un rango de atención vía WhatsApp y redes sociales que promedia las 15 horas diarias y la implementación de un equipo de entregas. “Con alegría puedo decir que estamos superando los desafíos”, destacó.

Dolci Delizie cuenta con cuatro colaboradoras permanentes que se encargan de la parte productiva, mientras Verónica se encarga del área contable, marketing (redes sociales, imagen, etc.), compra de insumos, supervisión de producción y control de calidad. “También cuento con otra persona que me asesora en la parte administrativa y el mundo de los negocios en general, así como también mis padres, que siempre están para darme aconsejarme y darme una mano en la parte operativa”, comentó.

Con su marca, Verónica apunta a un público amplio, a los apasionados de los postres y a aquellos que buscan algo delicioso para celebrar fechas importantes en casa. “Siempre viene bien darse un pequeño gusto con algo dulce. Nuestros productos son perfectos también para felicitar a los seres queridos, nosotros nos encargamos de hacerles sentir más cerca ya que hoy no pueden estar juntos”, dijo la joven.

Estos dulces se caracterizan por ser vanguardistas. Las tortas son las protagonistas y próximamente lanzarán combos para celebrar cumpleaños. Verónica manifestó que la marca permanece fiel a sus inicios, brindando un producto dulce y delicioso que le permita disfrutar al cliente ya sea desde el local o desde la comodidad de la casa. Actualmente todos los productos están disponibles para delivery en Asunción y Gran Asunción.

Este emprendimiento gastronómico seguirá trabajando para brindar los dulces que ya conoce el público y para ir incorporando otros nuevos como las medialunas para hornear que anunció Verónica que estarán lanzando próximamente. “Queremos seguir creciendo en este rubro tan apasionante y competitivo. Tenemos planificado ingresar a los canales retailers con uno o dos productos para que cada vez llegue más lejos este sueño que nació en el 2018”, finalizó.

Para más datos comunicarse al (0984)733-222 o escribir un mail a [email protected]. Dolci Delizie queda sobre Capitán Vera 493 casi Moisés Bertoni. Encontrales en Instagram y Facebook como @DolciDelizieParaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.