Ameisendorf Café: un rincón de Hohenau que endulza con lo más tradicional de la confitería alemana

(Por LA) En la Colonia Hohenau, sobre la avenida Guillermo Closs, un espacio invita a detener el tiempo y disfrutar de lo casero con sabor auténtico. Se trata de Ameisendorf Café, la pastelería y cafetería fundada por Karina Schulz, quien decidió transformar un sueño de años en un lugar que hoy respira tradición, raíces y amor por lo artesanal.

Image description

“La idea nació hace unos ocho años, cuando mis hijos eran pequeños y yo trabajaba desde casa. Primero elaboraba postres y tortas para conocidos, y poco a poco fue creciendo hasta que en 2021 decidí dar el paso con identidad propia”, dijo la propietaria.

El nombre encierra una historia especial. “Ameisendorf significa pueblo de hormigas en alemán. Mi esposo y yo vivíamos en Misiones, en una compañía que en guaraní también significa lo mismo. Como descendientes alemanes, decidimos traducir ese concepto al alemán y llevarlo como bandera de trabajo y comunidad”, explicó la fundadora.

El menú del café combina lo clásico con la innovación, siempre con la premisa de lo hecho a mano y con ingredientes de calidad. En la vitrina brillan los cheesecakes, carrot cakes, croissants, cookies y tortas caseras, junto con una amplia variedad de cafés que conquistan tanto a locales como a visitantes.

“Lo que nos identifica es que todo es casero. Buscamos mantener la calidad, variar las propuestas y sorprender sin repetir siempre lo mismo”, señaló Karina. Esa filosofía se refleja incluso en procesos exigentes como el croissant, cuya masa laminada requiere tiempo, paciencia y la técnica justa para lograr el hojaldre perfecto.

El local, de estilo industrial con madera, hierro y amplios ventanales, busca transmitir calidez. “Queríamos que al entrar la gente se sienta como en su casa”, cuenta Karina. El ambiente luminoso y acogedor se completa con la atención cercana y la frescura de cada preparación.

Además de atender en el café, Ameisendorf también ofrece repostería para eventos. “Me encantan las bodas, y nos gusta preparar dulces para ocasiones especiales. Me emociona armar mesas dulces y acompañar momentos importantes”, añadió.

Para Karina, el gran desafío es la permanencia. “Sueño con que Ameisendorf resista el paso del tiempo, manteniendo siempre la calidad y que la gente valore consumir productos hechos con dedicación y buenos ingredientes”, afirmó.

Ameisendorf Café es un espacio donde se entrelazan las raíces familiares, la tradición artesanal y el deseo de compartir con la comunidad. Un rincón de Hohenau que conquista paladares con el sabor de lo auténtico.

Dónde encontrarlos

Avenida Guillermo Closs entre Avenida Osvaldo Tischler, Colonia Hohenau, Itapúa, Paraguay. Martes a sábado: 7:30 a 11:30 y 15:00 a 20:00 hs. | Domingo: 15:00 a 20:00 | Lunes cerrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.