Asu Coffee Fest agotó su segunda preventa en menos de 20 minutos (la tercera ya está disponible)

(Por NV) Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento más esperado por los cafeteros prepara su regreso con muchas novedades. En esta nota te contamos cuáles. ¿Ya tenés tus entradas? Apurate que se agotan en minutos.

Image description

La principal novedad de esta sexta edición es la ampliación de nuevos horarios. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana, de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde, de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana, de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde, de 15:00 a 20:00.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias. Los asistentes pueden probar una amplia variedad de cafés de diferentes regiones y aprender a apreciar sus perfiles y sabores. Podrán explorar también distintos métodos de preparación, como espresso, diferentes filtrados, cold brew, entre otros. 

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. Es un evento en donde se puede explorar y disfrutar las diferentes opciones de la industria cafetera. 

Sin duda, el Asu Coffee Fest acompañó el crecimiento del rubro cafetero en Paraguay. “El evento está creciendo año a año, así como el interés y expectativa del público, la cantidad de expositores y el número de emprendimientos ligados al café. Cuando los entusiastas aprenden más sobre el mundo del café en un evento como este, descubren nuevas formas y ocasiones para disfrutar de esta bebida, lo que impulsa el crecimiento de toda la industria relacionada”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del Asu Coffee Fest.

Laura mencionó que la primera edición fue un evento bastante arriesgado porque el universo del café crecía muy tímidamente en ese momento. “Despertamos un poco tarde con el café, en el 2016 solo había una tostadora (que era Kafa), hoy tenemos varias como Totem Tostadores, Café Quinto y el Café de Acá. Antes ni soñábamos tener este rubro desarrollado acá”, manifestó.

Entradas de preventa 2 agotadas en 20 minutos

Laura dijo que en la edición del 2022 también tuvieron el precedente de las entradas agotadas rápidamente. “Volvimos después de la pandemia y faltando un mes para el evento las entradas ya estaban agotadas. En ediciones anteriores no se habían agotado tan rápido. Como organizadores esto nos dejó con la boca abierta”, señaló. 

“Este año, al avisar de la preventa en las redes, con el recordatorio de horario, el público ya estaba expectante y a esa hora entraron masivamente a Red UTS, que colapsó. Las entradas estaban todas vendidas en 20 minutos. La tercera y última tanda la lanzamos este miércoles 14”, especificó. Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad. Podés comprar aquí.

Lo que podés disfrutar 

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

En el perfil de los asistentes se encuentran los fieles fanáticos del festival que acuden a cada edición, los aficionados al café que son los que se animan a probar diferentes métodos y los nuevos exploradores que son arrastrados por estos últimos. “En total tenemos 37 stands relacionados al café (entre multinacionales, emprendimientos nacionales, cafés de especialidad, tostadores y rubros asociados) y en el food market estarán presentes 10 marcas gastronómicas”, indicó.

En cuanto a la distribución, en el salón principal se realiza el circuito de café, donde están todas las marcas de café y se realizan las degustaciones gratuitas, y en donde también se puede aprovechar para comprar máquinas, cafeteras, granos, molidos, entre otros productos con descuentos únicos durante el evento. El food market es un espacio gastronómico en donde se pueden comprar deliciosas comidas.

El Coffee Lab es un espacio en donde se realizan talleres (el acceso es limitado por tratarse de workshops personalizados) y también está la sala de charlas, en donde se desarrollan temas que abarcan la trazabilidad del café, desde el cultivo hasta la taza. “Este año vamos a tener dos tipos de competencias, por primera vez y de la mano de Totem Tostadores, tendremos una en la que cualquier coffee lover podrá participar y luego están las otras más profesionales dirigidas a baristas”, informó Laura.

Este es un evento presentado por Sudameris y Hydrate. Y, por segundo año consecutivo, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Más datos

En la página web https://www.asucoffeefest.com/. Encontrales en el Instagram @asucoffeefest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.