Asu Coffee Fest agotó su segunda preventa en menos de 20 minutos (la tercera ya está disponible)

(Por NV) Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento más esperado por los cafeteros prepara su regreso con muchas novedades. En esta nota te contamos cuáles. ¿Ya tenés tus entradas? Apurate que se agotan en minutos.

Image description

La principal novedad de esta sexta edición es la ampliación de nuevos horarios. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana, de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde, de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana, de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde, de 15:00 a 20:00.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias. Los asistentes pueden probar una amplia variedad de cafés de diferentes regiones y aprender a apreciar sus perfiles y sabores. Podrán explorar también distintos métodos de preparación, como espresso, diferentes filtrados, cold brew, entre otros. 

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. Es un evento en donde se puede explorar y disfrutar las diferentes opciones de la industria cafetera. 

Sin duda, el Asu Coffee Fest acompañó el crecimiento del rubro cafetero en Paraguay. “El evento está creciendo año a año, así como el interés y expectativa del público, la cantidad de expositores y el número de emprendimientos ligados al café. Cuando los entusiastas aprenden más sobre el mundo del café en un evento como este, descubren nuevas formas y ocasiones para disfrutar de esta bebida, lo que impulsa el crecimiento de toda la industria relacionada”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del Asu Coffee Fest.

Laura mencionó que la primera edición fue un evento bastante arriesgado porque el universo del café crecía muy tímidamente en ese momento. “Despertamos un poco tarde con el café, en el 2016 solo había una tostadora (que era Kafa), hoy tenemos varias como Totem Tostadores, Café Quinto y el Café de Acá. Antes ni soñábamos tener este rubro desarrollado acá”, manifestó.

Entradas de preventa 2 agotadas en 20 minutos

Laura dijo que en la edición del 2022 también tuvieron el precedente de las entradas agotadas rápidamente. “Volvimos después de la pandemia y faltando un mes para el evento las entradas ya estaban agotadas. En ediciones anteriores no se habían agotado tan rápido. Como organizadores esto nos dejó con la boca abierta”, señaló. 

“Este año, al avisar de la preventa en las redes, con el recordatorio de horario, el público ya estaba expectante y a esa hora entraron masivamente a Red UTS, que colapsó. Las entradas estaban todas vendidas en 20 minutos. La tercera y última tanda la lanzamos este miércoles 14”, especificó. Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad. Podés comprar aquí.

Lo que podés disfrutar 

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

En el perfil de los asistentes se encuentran los fieles fanáticos del festival que acuden a cada edición, los aficionados al café que son los que se animan a probar diferentes métodos y los nuevos exploradores que son arrastrados por estos últimos. “En total tenemos 37 stands relacionados al café (entre multinacionales, emprendimientos nacionales, cafés de especialidad, tostadores y rubros asociados) y en el food market estarán presentes 10 marcas gastronómicas”, indicó.

En cuanto a la distribución, en el salón principal se realiza el circuito de café, donde están todas las marcas de café y se realizan las degustaciones gratuitas, y en donde también se puede aprovechar para comprar máquinas, cafeteras, granos, molidos, entre otros productos con descuentos únicos durante el evento. El food market es un espacio gastronómico en donde se pueden comprar deliciosas comidas.

El Coffee Lab es un espacio en donde se realizan talleres (el acceso es limitado por tratarse de workshops personalizados) y también está la sala de charlas, en donde se desarrollan temas que abarcan la trazabilidad del café, desde el cultivo hasta la taza. “Este año vamos a tener dos tipos de competencias, por primera vez y de la mano de Totem Tostadores, tendremos una en la que cualquier coffee lover podrá participar y luego están las otras más profesionales dirigidas a baristas”, informó Laura.

Este es un evento presentado por Sudameris y Hydrate. Y, por segundo año consecutivo, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Más datos

En la página web https://www.asucoffeefest.com/. Encontrales en el Instagram @asucoffeefest.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.