Asu Coffee Fest volvió a conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) El mayor encuentro del café en Paraguay conquistó nuevamente el paladar y el corazón de todos los amantes del café. El esperado encuentro reunió a más de 2800 personas y los organizadores informaron que aproximadamente se tomaron unas 14000 tazas de café.

Image description
Así se vivió el Asu Coffee Fest 2017.
Image description
Ya esperamos con ansias la nueva edición.
Image description
Edición 2017.
Image description
Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos.

El rubro cafetero creció notablemente en los últimos años en Paraguay, ya que las mejores marcas del mundo pusieron sus ojos en el país. Que las mismas estén aglomeradas en un solo lugar es algo único para los amantes de esta bebida. Sin duda, la empresa Buenmate le dio en el ojo al organizar este evento que su segundo año ya se convirtió en un clásico.

Fueron dos días de celebración cafetera en donde los aficionados de este brebaje, los exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro pudieron disfrutar de un ambiente único. Hasta el clima fue cómplice para salir de la casa y asistir a este encuentro que tenía como protagonista al café.

Este 2017 el Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos con buena gastronomía, música en vivo, baile, arte, talleres y por supuesto, café en todas sus versiones. Las marcas lograron su objetivo: hacer conocer sus productos y demostrar sus cualidades.

Una taza gigante de café fue la inspiración para tomarse divertidas fotos. La misma se encontraba en la entrada y daba la bienvenida a esta segunda edición que brindó un acceso rápido, moderno y tecnológico, facilitando la llegada a los coffee lovers.

Los expositores se destacaron tanto por sus fabulosos y preparados stands como con las diferentes experiencias que prepararon para los asistentes. Se puede decir con certeza, que este año el festival creció tanto en metros cuadrados, como en cantidad de expositores, actividades y también de asistentes.

Las marcas presentaron atractivas propuestas para el público de Asu Coffee Fest, entre ellos las últimas tendencias de latte art, retratos en vivo hechos con café, entre otras actividades. Las personas interactuaron con los baristas para entender los diferentes métodos de extracción durante las catas abiertas.

Lavazza, Melitta, Café Belén, Colcafé, Kafa Tostadores, Segafredo, Cafécap con cápsulas de Ily, Lavazza y Essse Caffè, Oster, Dulkre, Hecodulc, Tequila Patrón y Bavaria fueron las marcas que estuvieron presentes. Además, la Embajada de Colombia también tuvo un stand y locales como Mary’s Coffee House, Café Consulado y Mariano Domingo se destacaron por ofrecer degustaciones y talleres.

El éxito total de los talleres abiertos con baristas nacionales y otros internacionales que vinieron exclusivamente para el evento, fue demostrado por la gran cantidad de personas que reunían. De la mano de Edu Di Natale se pudo disfrutar de deliciosos cócteles elaborados especialmente con notas de café. También hubo una Master Class de coctelería con David Cohler.

Asimismo, una performance de Social Dancing surgió en medio de la cita para hacer suspirar a todos con músicas de los años 30. El recorrido siguió con buena música en vivo a cargo de la banda Jazzahead Trio y la exquisita voz de la rumana Cristina Bitiusca.

Por su parte, Crepas, Doña Chipa, Karu, Donca, Pohe cocina creativa y La Marchante instalaron puestos en el llamado Gourmet Market, en donde todos pudieron complacer sus antojos. Y no podía faltar la degustación de una cerveza Premium holandesa para distenderse durante el evento.

Volveremos a esperar con ansias que llegue el gran reencuentro de la próxima edición del Asu Coffee Fest, que este año volvió a  sobrepasar todas las expectativas de los amantes del café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.