Baltika, la cerveza número uno en Rusia

(Por Nora Vega - @noriveg) Baltika Breweries es un verdadero gigante. Fundada en el año 1992 en San Petersburgo, Rusia, hoy es la marca de cerveza europea más vendida. Es parte del grupo Carlsberg y es responsable del 40% de ventas de cerveza en Rusia, siendo también la cerveza extranjera más vendida en Alemania. Baltika, con sus nueve clases de cerveza, promete posicionarse rápidamente en el mercado paraguayo.

“Los productos se fabrican con un alto estándar. La diferencia que tiene con respecto a las demás marcas radica principalmente, en que las cervezas de Baltika son naturales, aptas para veganos y no contienen transgénicos. Se puede sentir la diferencia en el sabor y en la calidad de esta bebida, que ofrece diversas opciones, variedades y accesibles precios”, indicó Ed Egglishaw, director comercial de Pro Performance S.R.L., empresa que se encarga de la distribución y comercialización.

Su estrategia se centra en manejar todas las etapas de la producción, incluyendo el cultivo de la cebada, la elaboración y el embotellamiento de la cerveza, asegurando economías de escala competitivas y estándares impecables. Las cervezas de Baltika lideran el mercado global en términos de valor, variedad y calidad. Los consumidores podrán disfrutar de botellas de 500ml por un precio al cual otras marcas venden botellas de 330ml.
Las cervezas Baltika tienen un rendimiento consistente mucho mayor en cuanto a premios internacionales y evaluaciones que los otros productos producidos en masa. A diferencia de las otras marcas de cerveza a precios competitivos en Paraguay, son completamente naturales y libres de químicos y son producidas con los estándares más altos en cuanto a calidad y seguridad.
Baltika no se limita a producir solo un estilo de cerveza. Sus productos vienen numerados en series de 0 a 9 (obviando el 1, ya que el consumidor es el número 1). Donde cada cerveza tiene su propio estilo y perfil, incluyendo varios tipos de lager, así como porter y cervezas de trigo. “Creemos que al público paraguayo le va a encantar Baltika por su estilo, calidad, variedad y buen valor” comentó Ed, quien nos realizó la presentación oficial de la gran diversidad de gustos con que cuenta exquisita esta cerveza.

Baltika 2
Es una lager de granos y arroz, muy suave y refrescante. Tiene gusto a granos, manzana y limón. Especial para beber en el verano, ya que es una cerveza muy refrescante como para un día caluroso.

Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Baltika 3
Receta clásica. Es una lager suave, refrescante. Es perfecta para días calurosos, fiestas, asados y para ver deportes en la televisión. Tiene gusto a trigo, manzana, pan y lúpulo herboso.
Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Baltika 4
Tiene una textura suave y cremosa con gusto a nueces, frutas, pan tostado y azúcar morena. Especial para servir con comidas como pizzas, lomitos, asados, hamburguesas y pollo al espiedo o frito.
Servir a temperatura fría 5-8 grados.

Baltika 5
Es una cerveza muy atractiva. Es una golden lager con textura cremosa, con gusto a cereales, caramelo y cítricos. Especial para celebraciones, discotecas, asados y fiestas playeras.
Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Baltika 6
Tiene un gusto ahumado, a cacao, pan tostado, caramelo, café, malta dulce, vainilla y frutos rojos. Especial para consumir con carnes rojas, chocolates, postres cremosos o simplemente para saborear.
Servir a temperatura fresca 8-12 grados.

Baltika 7
Tiene un gusto fresco, cítrico, a cereal y un cuerpo ligero. Es fácil de tomar, también muy refrescante, como para un día de calor. Especial para acompañar tapas, ensaladas, pollo, pescado y frutas.
Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Baltika 8
Su gusto sabe a una mezcla de bananas, peras, limones, clavos de olor, trigo, pan fresco, hierbas y especias. Muy refrescante. Perfecto para consumir con cerdo, salchichas, pollo, ensaladas y comidas picantes.
Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Baltika 9
Es una pale lager, tiene cuerpo y carbonatación ligera. Su gusto tiene una mezcla de malta, miel, nueces tostadas y trigo. Ideal para consumir con carnes rojas, salsas fuertes y guisos.
Servir a temperatura fría 1-5 grados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.