Barroco Chocolate renueva su imagen y busca expandir su cartera de clientes

(Por NV) En conmemoración al Día Internacional del Chocolate conversamos con Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de Barroco Chocolate, una empresa paraguaya de chocolates premium, elaborados artesanalmente y con calidad europea, que lanzó nueva imagen, siempre con sello paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este rebranding implicó para Barroco un encuentro con el arte hispano-guaraní, al tomar las reliquias alojadas en la iglesia de San Buenaventura de Yaguarón como inspiración del reciente packaging. La nueva imagen de Barroco Chocolate introduce al mercado cuatro originales presentaciones, además propone nuevos sabores hechos con materia prima belga.

“Buscamos algo paraguayo y algo barroco. Con la nueva imagen, decidimos honrar nuestro nombre y utilizar, a la vez, algo propio. La iglesia de Yaguarón, en todo su esplendor, significó la inspiración perfecta; cargada de detalles como el estilo barroco y nuestros bombones”, explica Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de la marca nacional.

Gilda nos comentó que este cambio les encantó a los consumidores. “Les gustó la presentación, los colores, el diseño y el hecho de que nos hayamos inspirado en el templo de Yaguarón recibió muchos comentarios positivos”, afirmó. También resaltó que las nuevas bolsas de regalo fueron bien recibidas por sus clientes. “Aumentaron notablemente las ventas de las cajas de regalo, en particular de la más grande y la chica, de 10 unidades, que sumamos recientemente a nuestra oferta de cajas”, detalló.

Por otra parte, la empresaria manifestó que trabajar con empresas nacionales para elaborar cajas 100% paraguayas fue todo un desafío, ya que previamente eran importadas. “Encontrar proveedores nacionales con el estándar de calidad que buscamos en Barroco requirió una tarea investigativa, y terminamos muy satisfechos con el resultado, que implicó un proceso de nueve meses”, dijo.

Un dato interesante que contar es que los materiales empleados en la confección de las nuevas presentaciones son 100% reciclables y la empresa redujo un gran porcentaje del uso de plástico para la comercialización del producto. Este hecho evidencia la visión ecológica empresarial de Barroco Chocolate.

Nuevos sabores que deleitan

Gilda nunca para de crear nuevos sabores, es por eso que este cambio trajo consigo a  otros sabores cuyas recetas incluyen maní caramelizado en chocolate blanco y en chocolate con leche, crocantes macadamias tostadas en chocolate con leche y mousse de chocolate crocante, entre otros. El chocolate utilizado es noble o puro de origen belga, con manteca de cacao como única materia grasa. Los ingredientes, como el maní, la guayaba, el dulce de leche y las nueces de macadamia, son íntegramente paraguayos.

“Siempre tratamos de crear sabores y texturas de acuerdo a los comentarios que recibimos de nuestros clientes, para asegurar así que sean de su agrado. Sin embargo, el que más suspiros arranca definitivamente es el chocolate con leche crocante”, explicó. El producto estrella de Barroco es, sin duda, el surtido de bombones, ya sea en cajas de regalos o en las cajas para eventos.

Este es un producto apto para celíacos. “En nuestra fábrica no procesamos harinas y ninguno de nuestros sabores incluye elementos con gluten, por lo tanto, todos nuestros sabores son consumidos por celíacos. Aún no contamos con certificación, pero tenemos muchos clientes que lo son desde que abrimos en 2012”, mencionó.

Este es el trimestre más cargado

En cuanto a los objetivos de este año, Gilda expresó que buscarán expandir su cartera de clientes corporativos. “Tenemos múltiples opciones para regalos empresariales, incluso adaptamos nuestros productos a las necesidades de cada cliente, a veces hasta haciendo nuevas formas de bombones”, indicó.

Asimismo, uno de los objetivos de este año fue estar presente en las mesas de dulces de una mayor cantidad y variedad de eventos. Barroco Chocolate siempre cuenta con cajas disponibles para la venta y cajas al por mayor cargadas con bombones listos para llevar. Para pedidos mayores, sí se requiere pedido previo, pero para cantidades menores, siempre tienen en stock, listos para aquellos clientes con ganas de un buen chocolate.

Según Gilda, el último trimestre del año siempre es el más cargado para Barroco Chocolate. “Comienza ya con el debut y un sinnúmero de bodas, las fiestas y regalos de fin de año, así como las colaciones. Esta es una época de celebraciones y a las personas les encanta celebrar con chocolate”, concluyó.

Dónde encontrarlos

Barroco Chocolate comercializa su gama chocolatera completa vía Monchis app y en su fábrica (Carmen Soler 3812 c/ Gaudioso Núñez), de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados, de 8:00 a 12:00; en los locales de Casa Rica y también en Monalisa del Paseo La Galería. Más información al (021) 233-273.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.