Barroco Chocolate renueva su imagen y busca expandir su cartera de clientes

(Por NV) En conmemoración al Día Internacional del Chocolate conversamos con Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de Barroco Chocolate, una empresa paraguaya de chocolates premium, elaborados artesanalmente y con calidad europea, que lanzó nueva imagen, siempre con sello paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este rebranding implicó para Barroco un encuentro con el arte hispano-guaraní, al tomar las reliquias alojadas en la iglesia de San Buenaventura de Yaguarón como inspiración del reciente packaging. La nueva imagen de Barroco Chocolate introduce al mercado cuatro originales presentaciones, además propone nuevos sabores hechos con materia prima belga.

“Buscamos algo paraguayo y algo barroco. Con la nueva imagen, decidimos honrar nuestro nombre y utilizar, a la vez, algo propio. La iglesia de Yaguarón, en todo su esplendor, significó la inspiración perfecta; cargada de detalles como el estilo barroco y nuestros bombones”, explica Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de la marca nacional.

Gilda nos comentó que este cambio les encantó a los consumidores. “Les gustó la presentación, los colores, el diseño y el hecho de que nos hayamos inspirado en el templo de Yaguarón recibió muchos comentarios positivos”, afirmó. También resaltó que las nuevas bolsas de regalo fueron bien recibidas por sus clientes. “Aumentaron notablemente las ventas de las cajas de regalo, en particular de la más grande y la chica, de 10 unidades, que sumamos recientemente a nuestra oferta de cajas”, detalló.

Por otra parte, la empresaria manifestó que trabajar con empresas nacionales para elaborar cajas 100% paraguayas fue todo un desafío, ya que previamente eran importadas. “Encontrar proveedores nacionales con el estándar de calidad que buscamos en Barroco requirió una tarea investigativa, y terminamos muy satisfechos con el resultado, que implicó un proceso de nueve meses”, dijo.

Un dato interesante que contar es que los materiales empleados en la confección de las nuevas presentaciones son 100% reciclables y la empresa redujo un gran porcentaje del uso de plástico para la comercialización del producto. Este hecho evidencia la visión ecológica empresarial de Barroco Chocolate.

Nuevos sabores que deleitan

Gilda nunca para de crear nuevos sabores, es por eso que este cambio trajo consigo a  otros sabores cuyas recetas incluyen maní caramelizado en chocolate blanco y en chocolate con leche, crocantes macadamias tostadas en chocolate con leche y mousse de chocolate crocante, entre otros. El chocolate utilizado es noble o puro de origen belga, con manteca de cacao como única materia grasa. Los ingredientes, como el maní, la guayaba, el dulce de leche y las nueces de macadamia, son íntegramente paraguayos.

“Siempre tratamos de crear sabores y texturas de acuerdo a los comentarios que recibimos de nuestros clientes, para asegurar así que sean de su agrado. Sin embargo, el que más suspiros arranca definitivamente es el chocolate con leche crocante”, explicó. El producto estrella de Barroco es, sin duda, el surtido de bombones, ya sea en cajas de regalos o en las cajas para eventos.

Este es un producto apto para celíacos. “En nuestra fábrica no procesamos harinas y ninguno de nuestros sabores incluye elementos con gluten, por lo tanto, todos nuestros sabores son consumidos por celíacos. Aún no contamos con certificación, pero tenemos muchos clientes que lo son desde que abrimos en 2012”, mencionó.

Este es el trimestre más cargado

En cuanto a los objetivos de este año, Gilda expresó que buscarán expandir su cartera de clientes corporativos. “Tenemos múltiples opciones para regalos empresariales, incluso adaptamos nuestros productos a las necesidades de cada cliente, a veces hasta haciendo nuevas formas de bombones”, indicó.

Asimismo, uno de los objetivos de este año fue estar presente en las mesas de dulces de una mayor cantidad y variedad de eventos. Barroco Chocolate siempre cuenta con cajas disponibles para la venta y cajas al por mayor cargadas con bombones listos para llevar. Para pedidos mayores, sí se requiere pedido previo, pero para cantidades menores, siempre tienen en stock, listos para aquellos clientes con ganas de un buen chocolate.

Según Gilda, el último trimestre del año siempre es el más cargado para Barroco Chocolate. “Comienza ya con el debut y un sinnúmero de bodas, las fiestas y regalos de fin de año, así como las colaciones. Esta es una época de celebraciones y a las personas les encanta celebrar con chocolate”, concluyó.

Dónde encontrarlos

Barroco Chocolate comercializa su gama chocolatera completa vía Monchis app y en su fábrica (Carmen Soler 3812 c/ Gaudioso Núñez), de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados, de 8:00 a 12:00; en los locales de Casa Rica y también en Monalisa del Paseo La Galería. Más información al (021) 233-273.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)