Barroco Chocolate renueva su imagen y busca expandir su cartera de clientes

(Por NV) En conmemoración al Día Internacional del Chocolate conversamos con Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de Barroco Chocolate, una empresa paraguaya de chocolates premium, elaborados artesanalmente y con calidad europea, que lanzó nueva imagen, siempre con sello paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este rebranding implicó para Barroco un encuentro con el arte hispano-guaraní, al tomar las reliquias alojadas en la iglesia de San Buenaventura de Yaguarón como inspiración del reciente packaging. La nueva imagen de Barroco Chocolate introduce al mercado cuatro originales presentaciones, además propone nuevos sabores hechos con materia prima belga.

“Buscamos algo paraguayo y algo barroco. Con la nueva imagen, decidimos honrar nuestro nombre y utilizar, a la vez, algo propio. La iglesia de Yaguarón, en todo su esplendor, significó la inspiración perfecta; cargada de detalles como el estilo barroco y nuestros bombones”, explica Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de la marca nacional.

Gilda nos comentó que este cambio les encantó a los consumidores. “Les gustó la presentación, los colores, el diseño y el hecho de que nos hayamos inspirado en el templo de Yaguarón recibió muchos comentarios positivos”, afirmó. También resaltó que las nuevas bolsas de regalo fueron bien recibidas por sus clientes. “Aumentaron notablemente las ventas de las cajas de regalo, en particular de la más grande y la chica, de 10 unidades, que sumamos recientemente a nuestra oferta de cajas”, detalló.

Por otra parte, la empresaria manifestó que trabajar con empresas nacionales para elaborar cajas 100% paraguayas fue todo un desafío, ya que previamente eran importadas. “Encontrar proveedores nacionales con el estándar de calidad que buscamos en Barroco requirió una tarea investigativa, y terminamos muy satisfechos con el resultado, que implicó un proceso de nueve meses”, dijo.

Un dato interesante que contar es que los materiales empleados en la confección de las nuevas presentaciones son 100% reciclables y la empresa redujo un gran porcentaje del uso de plástico para la comercialización del producto. Este hecho evidencia la visión ecológica empresarial de Barroco Chocolate.

Nuevos sabores que deleitan

Gilda nunca para de crear nuevos sabores, es por eso que este cambio trajo consigo a  otros sabores cuyas recetas incluyen maní caramelizado en chocolate blanco y en chocolate con leche, crocantes macadamias tostadas en chocolate con leche y mousse de chocolate crocante, entre otros. El chocolate utilizado es noble o puro de origen belga, con manteca de cacao como única materia grasa. Los ingredientes, como el maní, la guayaba, el dulce de leche y las nueces de macadamia, son íntegramente paraguayos.

“Siempre tratamos de crear sabores y texturas de acuerdo a los comentarios que recibimos de nuestros clientes, para asegurar así que sean de su agrado. Sin embargo, el que más suspiros arranca definitivamente es el chocolate con leche crocante”, explicó. El producto estrella de Barroco es, sin duda, el surtido de bombones, ya sea en cajas de regalos o en las cajas para eventos.

Este es un producto apto para celíacos. “En nuestra fábrica no procesamos harinas y ninguno de nuestros sabores incluye elementos con gluten, por lo tanto, todos nuestros sabores son consumidos por celíacos. Aún no contamos con certificación, pero tenemos muchos clientes que lo son desde que abrimos en 2012”, mencionó.

Este es el trimestre más cargado

En cuanto a los objetivos de este año, Gilda expresó que buscarán expandir su cartera de clientes corporativos. “Tenemos múltiples opciones para regalos empresariales, incluso adaptamos nuestros productos a las necesidades de cada cliente, a veces hasta haciendo nuevas formas de bombones”, indicó.

Asimismo, uno de los objetivos de este año fue estar presente en las mesas de dulces de una mayor cantidad y variedad de eventos. Barroco Chocolate siempre cuenta con cajas disponibles para la venta y cajas al por mayor cargadas con bombones listos para llevar. Para pedidos mayores, sí se requiere pedido previo, pero para cantidades menores, siempre tienen en stock, listos para aquellos clientes con ganas de un buen chocolate.

Según Gilda, el último trimestre del año siempre es el más cargado para Barroco Chocolate. “Comienza ya con el debut y un sinnúmero de bodas, las fiestas y regalos de fin de año, así como las colaciones. Esta es una época de celebraciones y a las personas les encanta celebrar con chocolate”, concluyó.

Dónde encontrarlos

Barroco Chocolate comercializa su gama chocolatera completa vía Monchis app y en su fábrica (Carmen Soler 3812 c/ Gaudioso Núñez), de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados, de 8:00 a 12:00; en los locales de Casa Rica y también en Monalisa del Paseo La Galería. Más información al (021) 233-273.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.