Catsa: el restaurante plant based que le pone color y diversión a sus platos (imposible no reconocerlo)

(Por NV) Catsa se diferencia por la elaboración artesanal de todas sus comidas, principalmente los panificados veganos coloreados con pigmento natural. Ofrece comida rápida como hamburguesas, wraps, sándwiches, picadas, todo plant based. Todo lo que podés comprar en el local ya preparado, también vas a encontrar productos congelados.

El mundo está cada vez más preocupado por la sostenibilidad y se anima a seguir una alimentación más saludable. Una dieta plant based consiste en consumir alimentos procedentes de fuentes vegetales y de esto se trata la propuesta de Catsa, una marca que empezó como un proyecto para salvar gastos y hoy es un emprendimiento en constante mejora dirigido por mujeres. 

La marca nació en abril del 2020, en una casa en el barrio Las Mercedes entre cinco roomies y seis gatos. “De ahí el nombre cat (de gato) y sa (como continuación de casa), que dio como resultado: la casa de los gatos”, explicó Nicole Schäfer, una de las propietarias.

“Elegimos el centro, barrio Ciudad Nueva, con el fin de cubrir la falta de restaurantes de especialidad vegana. Al vivir en la zona, nos dimos cuenta de las limitadas opciones de comida asequible en horario nocturno, ya que estamos rodeadas de locales orientales”, cuenta Nicole.

En un principio, las chicas se manejaban exclusivamente online, vía delivery y pick up; ahora también tienen el local físico, donde se puede degustar las diversas opciones. Su inauguración tiene poco tiempo, con el apoyo y reconocimiento de un capital semilla proveído por el Proyecto REEMujer y la Embajada de la República de China (Taiwán).

En las paredes del local predomina la paleta de colores de Catsa, que son lila, celeste y negro. Imposible no reconocerlo. Tiene un aire urbano, futurista, luces neón y música ambiental amena para vivir una experiencia sabrosa. “Está preparado para recibir hasta 30 personas, cuenta con dos salones y un jardín exterior, donde pueden venir solos, con amigos, en pareja, familia e incluso con sus mascotas, ya que somos pet friendly, somos animaleras”, especificó Nicole. 

La producción de panes, la estrella de la casa, oscila entre 180 y 200 panes horneados y 250 pan pita en un mes, en lo que se incluyen al menos 10 variedades de colores, según la propietaria. En la cocina hay combinaciones para todo gusto. Cada variedad de pan cuenta con su hummus pensado y estudiado para resaltar el sabor y apariencia estética. La cabeza de todas estas creaciones es Lupi Portillo, cocinera y otra de las propietarias. Los pedidos se realizan con 24 horas de anticipación .

Lo más elegido del menú lleva como proteína base el seitán: Yellow Seitan Sándwich

El pan de sándwich en tamaño XXL está elaborado con cúrcuma y mostaza (de ahí la coloración amarilla). No dejes de probar los filetes de seitán (sustituto vegano de carne) cebolla caramelizada para darle sazón agridulce y hummus de choclo. En los recomendados también está el Green Falafel (pan pita a base de espinaca) ya que fue la primera variedad lanzada luego de los sabores clásicos. Tanto el wrap como la burger son acompañados por hummus fresco de remolacha y muchas verduras.

Nicole mencionó que en el local se pueden realizar festejos de cumpleaños o celebraciones en general con reserva anticipada para las cuales ofrecen un menú diferenciado y descuentos especiales. “No estamos cerradas a propuestas para fiestas moderadas, música en vivo y colaboraciones”, dijo.

“Nos adaptamos a todas las festividades del año y realizamos comidas temáticas ofreciendo algo diferente y más vistoso. Ya lanzamos el menú de fin de año con los clásicos festivos versión vegana, además del combo para armar en casa que consta de pan pita, hummus y falafel. Los wraps de temporada son el Green y Red, por navidad, Yellow y Classic, por Año Nuevo”, finalizó. 

Más datos

La dirección de este local es Herrera 1521 casi Avda. Perú. Teléfono: (0982) 238 657. Seguiles en Instagram, Facebook y Twitter: @catsapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.