Cervecería Kessel: lo mejor de la cerveza alemana combinada con las tradiciones paraguayas

(Por NV) El auge y consolidación de las cervezas artesanales en nuestro país es increíble. Los paraguayos se están volviendo más críticos, atendiendo la diversidad que existe. Los que prueban los productos de la Cervecería Kessel son auténticos cerveceros, aquellos que valoran una cerveza fresca, pura y sin conservantes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los tiempos cambian y en Paraguay cada vez existe mayor variedad de cervezas y un público cada vez más exigente. “En unos años, las generaciones más jóvenes entenderán también el valor histórico de la cerveza y empezarán a ver a la espumante rubia, con otros ojos”, cuenta Frank Dittert, maestro cervecero de Cervecería Kessel. “La cultura cervecera es de larga data en el país, pero aún falta mucho por explorar”, analizó.

El maestro cervecero de Kessel mencionó que su cerveza es artesanal. “Está regida por la ley 1516 de la pureza, que establece solamente tres ingredientes: agua, cebada y lúpulo”, indicó. La cerveza Kessel es una verdadera experiencia. “Es la sensación de tomar una cerveza pura, ya que no está filtrada ni pasteurizada. Es trasladarse por unas horas a una típica cervecería de pueblo en Alemania, pero en plena Ruta 2 de Paraguay”, explicó. 

Actualmente cuentan con dos tipos de cervezas: Helles (rubia) y Weizen (trigo). Todas las cervezas son protagonistas principales y cada una se ajusta a un paladar diferente. “Además tenemos varios platos de la casa. Uno que les recomiendo es el Chorizo a la Kessel”, agregó.

La fábrica produce 4.800 litros mensualmente, número que buscarán incrementar en el transcurso de los próximos meses. Se encuentra en Ypacaraí, atendiendo la gran cantidad de extranjeros y en especial alemanes, que viven en la zona de Cordillera. “Contamos con la única caldera de cristal en Sudamérica. Esto permite también que el visitante pueda tener participación en la elaboración de la cerveza”, comentó el maestro.

La materia prima es importada de Alemania. Las botellas, máquinas, ingredientes, incluso el maestro cervecero. Pero, después todos los talentos son humanos, son paraguayos y de la zona de Cordillera. “Actualmente, en pleno reajuste durante la pandemia, estamos otorgando más de 10 fuentes de trabajo y planeamos crecer aún más”, anunció. “Esta situación también nos mostró las oportunidades que existen en el mercado”, remarcó Dittert.

Esta marca se estableció en el mercado con mucha responsabilidad social. Por ejemplo, todas las botellas son de vidrio y retornable. Dittert informó que se están perfeccionando para colaborar con el cuidado del medioambiente. “Kessel quiere estar en todas las mesas y heladeras del Paraguay, es por eso que estamos escuchando atentamente los comentarios de todos nuestros consumidores”, expresó.

Ser un maestro cervecero suena muy lindo, pero hay que también cargar las botellas, limpiarlas, controlar stock de productos, hacer los pedidos, capacitar. “Lo bueno es que el equipo humano de la empresa está creciendo y eso sin duda hará que podamos crecer con bases sólidas. Como todo en la vida requiere mucho amor y dedicación”, cuenta Dittert.

Como novedad, la Cervecería Kessel estará lanzando un nuevo menú, con la idea de ir perfeccionando los platos y el restaurante. “La temporada de verano ya empezó, entonces nos preparamos día a día para sacar lo mejor. Disponemos de tours a la fábrica, incluso el participante puede participar del proceso. Sin duda alguna, es una hermosa experiencia”, finalizó el maestro cervecero.

Más datos

Actualmente la marca está presente en varios restaurantes en Caacupé, bodegas en Asunción como Bodega Boutique, German Goods, Euro Shop y ahora proyectando a otras. Cervecería Kessel se encuentra en el km 41, Ruta 2, Ypacaraí, abre de lunes a jueves 8:30 a 22:00; viernes y sábados de 9:00 a 00:00 y domingos de 11:00 a 20:00. Informaciones al (0972) 844-512. Encontrales en Instagram y Facebook como @kesselpy

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.