¿Conocés el business lunch de Luna 21?

(Por NV) Esta exclusiva terraza está ubicada en el piso 21 y 22 de la Torre 1 Byspania, del World Trade Center Asunción, situada sobre la avenida Aviadores del Chaco. ¡El restaurante se encuentra a 100 metros de altura! Así que ya te podés imaginar las hermosas vistas que ofrece.

Image description
Vista panorámica del piso 21 (Lounge).
Image description
Una de las opciones del Business Lunch.
Image description
Sala privada para 10 personas.
Image description
Un postre de la carta.

Luna 21 Rooftop Asunción abre sus puertas de lunes a sábados. Ofrece cocina internacional, de autor, con mucha fusión y pinceladas peruanas por el origen del chef. La carta propone piqueos y entradas; pastas, arroces; pescados y mariscos; carnes, aves y postres.

La cocina está a cargo del chef Gonzalo Ferrand, quien dirigió cocinas de los restaurantes más importantes de Lima, Perú, una de las principales capitales gastronómicas del mundo. Cabe destacar que años atrás Ferrand fue premiado con un Grand Prix en pastelería en el Mundial de cocina en París y cuenta con más de 20 años de experiencia gastronómica.

Imperdible business lunch de tres pasos

Este local, que abre lunes a viernes de 12:00 a 15:00, brinda un business lunch de tres pasos (entrada, fondo y postre) e incluye una bebida.

El menú cuenta con tres opciones de entrada y cinco de fondo. De esta forma, uno puede degustar propuestas como Canard Á L´orange, cordero, surubí, pato, arroces, entre otros. Y como broche de oro, no te olvides de pedir un exquisito postre sugerido por el chef.

Gonzalo Ferrand recomienda animarse a probar todas las opciones que contiene la carta, y en especial aquello que más despierte nuestros sentidos.

After office en las alturas

Como novedad, el establecimiento presenta Follow the moon, ideal para compartir con amigos y compañeros de oficina. Esta propuesta es el after office de Luna 21. Se realiza los jueves y viernes, a partir de las 18:00, con opciones de piqueos y una excelente carta de bebidas.

Más datos

El restaurante tiene un área de atención directa para 130 personas, dividido en un Bar Lounge para quienes buscan mayor distensión y dos salas privadas, para 10 y 16 personas, perfectas para quienes desean mayor intimidad.

Abre de lunes a sábados a partir de las 12:00 horas. Para reservas llamar al (021) 328-7213.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.