Conociendo a Alicia de Hayashi, Delicias Japonesas

(Por Nora Vega - @noriveg) El restaurante Delicias Japonesas es un negocio familiar que se originó cuando la señora Alicia de Hayashi y su cuñada Yukari de Obara, preparaban deliciosas comidas para ciertos tipos de eventos. Fue así como hace once años, y pedido de todos los que estaban encantados con sus platos, abrieron el primer local, que en principio tenía comida solo para llevar. Con mucho trabajo y esfuerzo fue creciendo el negocio, hasta que en el 2012 se inauguró Delicias Japonesas II.

¿Cómo fue que la familia se fue involucrando en todo lo que tiene que ver con gastronomía?

Siempre en los acontecimientos familiares cocinamos, y nos decían “que rica comida, que rico cocinan, deberían abrir un local”. Fue así como empezamos con mi cuñada Yukari a preparar viandas. Además, luego decidimos emprender este proyecto ya que nuestros hijos crecieron y teníamos más tiempo.

¿Cómo surge Delicias Japonesas?

Un día cocinamos para el casamiento del hijo de un amigo y nos preguntaron de qué restaurante éramos. Les contestamos que trabajábamos con catering para eventos y que no teníamos restaurante. Fue desde ese momento que nos entusiasmamos y decidimos emprender un proyecto juntas de comidas japonesas. Al principio era un local muy chiquito, solamente se podía ordenar para llevar. De a poco y con mucho trabajo fuimos creciendo.

¿Cómo le dieron el nombre?

Siempre nos decían: “¡que delicia es su comida!”, de ahí el nombre Delicias Japonesas. Además con toda la familia nos pusimos a ver unos cuantos nombres, pero realmente este era un nombre fácil de acordarse y que concordaba con lo que queremos ofrecer siempre.

¿Cuáles son las próximas novedades de la empresa?

Este año tenemos muchos proyectos, pero siempre vamos despacio y seguro. Hacemos servicio de catering y en nuestro local ubicado en el barrio Villa Morra empezamos a realizar fiestas de aniversario de empresas, eventos y cumpleaños. El local está preparado para recibir de 100 a 120 personas.

A parte de Delicias Japonesas, crían del ganado de raza japonesa Wagyu. ¿Cómo surge este negocio?

La cria del ganado de raza japonesa Wagyu lo hacemos hace muchos años, en la granja que tenemos en Valenzuela. Mi marido, el señor Eijiro Hayashi es presidente de la firma A&E S.A., y trajo hace 15 años esta raza para una empresa con la que trabajaba, pero esta firma se retiró del Paraguay. Fue en ese entonces, que decidió seguir con la cría de estos ganados, que sin lugar a dudas nos dan muchas satisfacciones, ya que cuenta con una carne exquisita en todos sus cortes.

¿Cuál es el proceso de crianza de este tipo de animales?

El proceso tiene varios pasos, desde traer pajuelas, hacer la cruza hasta encontrar la adecuada, traer embriones de EEUU, registrarlos, y estos animales tienen una alimentación especial y bastante cuidados. Su carne es muy apreciada por sus características de sabor, terneza y jugosidad, siendo utilizada para la preparación de platos gourmet. Los cortes de Wagyu se identifican por su intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares, lo que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

¿Qué es los más difícil de criar Wagyu en Paraguay?

Somos pequeños productores y la comercialización es lenta. Son de 27 a 30 meses los que uno tiene que tener en cuenta para la recuperación del capital. Por otra parte, la alimentación de estos ganados es costosa, por ende el precio por kilo es un monto al que no está acostumbrado el público paraguayo. Pero de a poco todos están conociendo y teniendo la posibilidad de disfrutar del exquisito sabor de esta carne en los mejores restaurantes de Asunción.

¿En qué restaurantes se puede encontrar esta carne?

Aparte de Delicias Japonesas se puede encontrar diferentes platos con la carne Wagyu en La Cabrera, Pazzo, Santa Gula y Galpón Criollo Brazilian Steakhouse.

¿Qué opina de constante crecimiento gastronómico del Paraguay?

El crecimiento realmente es muy acelerado, y el paraguayo se volvió muy gourmet, ni que decir todas las posibilidades hoy día de viajar al extranjero. Por lo tanto hay que ponerse a la altura de las exigencias. Actualmente existe mucha competencia, pero eso es realmente muy bueno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.