Conociendo a Alicia de Hayashi, Delicias Japonesas

(Por Nora Vega - @noriveg) El restaurante Delicias Japonesas es un negocio familiar que se originó cuando la señora Alicia de Hayashi y su cuñada Yukari de Obara, preparaban deliciosas comidas para ciertos tipos de eventos. Fue así como hace once años, y pedido de todos los que estaban encantados con sus platos, abrieron el primer local, que en principio tenía comida solo para llevar. Con mucho trabajo y esfuerzo fue creciendo el negocio, hasta que en el 2012 se inauguró Delicias Japonesas II.

¿Cómo fue que la familia se fue involucrando en todo lo que tiene que ver con gastronomía?

Siempre en los acontecimientos familiares cocinamos, y nos decían “que rica comida, que rico cocinan, deberían abrir un local”. Fue así como empezamos con mi cuñada Yukari a preparar viandas. Además, luego decidimos emprender este proyecto ya que nuestros hijos crecieron y teníamos más tiempo.

¿Cómo surge Delicias Japonesas?

Un día cocinamos para el casamiento del hijo de un amigo y nos preguntaron de qué restaurante éramos. Les contestamos que trabajábamos con catering para eventos y que no teníamos restaurante. Fue desde ese momento que nos entusiasmamos y decidimos emprender un proyecto juntas de comidas japonesas. Al principio era un local muy chiquito, solamente se podía ordenar para llevar. De a poco y con mucho trabajo fuimos creciendo.

¿Cómo le dieron el nombre?

Siempre nos decían: “¡que delicia es su comida!”, de ahí el nombre Delicias Japonesas. Además con toda la familia nos pusimos a ver unos cuantos nombres, pero realmente este era un nombre fácil de acordarse y que concordaba con lo que queremos ofrecer siempre.

¿Cuáles son las próximas novedades de la empresa?

Este año tenemos muchos proyectos, pero siempre vamos despacio y seguro. Hacemos servicio de catering y en nuestro local ubicado en el barrio Villa Morra empezamos a realizar fiestas de aniversario de empresas, eventos y cumpleaños. El local está preparado para recibir de 100 a 120 personas.

A parte de Delicias Japonesas, crían del ganado de raza japonesa Wagyu. ¿Cómo surge este negocio?

La cria del ganado de raza japonesa Wagyu lo hacemos hace muchos años, en la granja que tenemos en Valenzuela. Mi marido, el señor Eijiro Hayashi es presidente de la firma A&E S.A., y trajo hace 15 años esta raza para una empresa con la que trabajaba, pero esta firma se retiró del Paraguay. Fue en ese entonces, que decidió seguir con la cría de estos ganados, que sin lugar a dudas nos dan muchas satisfacciones, ya que cuenta con una carne exquisita en todos sus cortes.

¿Cuál es el proceso de crianza de este tipo de animales?

El proceso tiene varios pasos, desde traer pajuelas, hacer la cruza hasta encontrar la adecuada, traer embriones de EEUU, registrarlos, y estos animales tienen una alimentación especial y bastante cuidados. Su carne es muy apreciada por sus características de sabor, terneza y jugosidad, siendo utilizada para la preparación de platos gourmet. Los cortes de Wagyu se identifican por su intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares, lo que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

¿Qué es los más difícil de criar Wagyu en Paraguay?

Somos pequeños productores y la comercialización es lenta. Son de 27 a 30 meses los que uno tiene que tener en cuenta para la recuperación del capital. Por otra parte, la alimentación de estos ganados es costosa, por ende el precio por kilo es un monto al que no está acostumbrado el público paraguayo. Pero de a poco todos están conociendo y teniendo la posibilidad de disfrutar del exquisito sabor de esta carne en los mejores restaurantes de Asunción.

¿En qué restaurantes se puede encontrar esta carne?

Aparte de Delicias Japonesas se puede encontrar diferentes platos con la carne Wagyu en La Cabrera, Pazzo, Santa Gula y Galpón Criollo Brazilian Steakhouse.

¿Qué opina de constante crecimiento gastronómico del Paraguay?

El crecimiento realmente es muy acelerado, y el paraguayo se volvió muy gourmet, ni que decir todas las posibilidades hoy día de viajar al extranjero. Por lo tanto hay que ponerse a la altura de las exigencias. Actualmente existe mucha competencia, pero eso es realmente muy bueno.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.